Atrévete

¿Te sientes insatisfecha? Pierde el miedo a cambiar

Si crees que hay aspectos de tu vida que podrían mejorar pero no sabes exactamente cuáles son y tampoco te ves capaz de cambiar nada a estas alturas, tienes que leer este artículo. Dos expertas nos explican todas las claves para lograrlo.

Pierde el miedo a cambiar
GettyImages
laura perez llorca ok autor
Laura Pérez Llorca

Directora Digital de CLARA.

Actualizado a

Puede ser que tu trabajo no te llene o que la chispa que sentías con tu pareja haga tiempo que ha desaparecido. Quizás tu círculo de amigos no te aporta o simplemente te preguntas si la vida era esto.

Pero... ¿qué cambias? Y lo más importante, ¿cómo lo haces? Si te sientes identificada con alguna de estas reflexiones ha llegado el momento de hacer algo. De perderle el miedo a cambiar lo que no te gusta de tu vida, de atreverte a hacer lo que quieras. No es fácil, pero pasito a pasito se consigue.

No sé qué me pasa

“En ocasiones sentimos malestar, pero no sabemos de dónde proviene, o quizás sí, pero no queremos aceptarlo”, explica Laia García, psicóloga de Somos Estupendas. Pregúntate: ¿qué necesitas? Tiempo con amistades, con la pareja, crecimiento personal... La psicóloga recomienda plasmar ese malestar en un papel sin censura. Si no sabes lo que quieres hacer, otra técnica que funciona es hacer una lista con lo que no quieres hacer.

¿Qué pasa si no evolucionamos?

“Si aun sintiendo la necesidad de evolución no lo hacemos, puede ser que acaben apareciendo sentimientos como la frustración, la culpa, la impotencia o la autocrítica y que nos acompañen durante años”, desarrolla la experta de Somos Estupendas. Cuando evolucionamos o probamos cosas nuevas salimos de la zona de confort, somos más flexibles y ganamos confianza.

“Yo soy así...”

Esta afirmación tiene dos lecturas y es importante que identifiques cuál es la tuya. La primera es la falsa creencia de que tu personalidad es igual siempre. Tenemos la capacidad de aprender y desaprender para construir la mejor versión. Y no te tienes que justificar ante nadie por cambiar. La otra creencia es que a cierta edad ya no puedes hacer cosas. Rompe este pensamiento porque no es verdad.

Creencias limitantes más habituales

  • Soy demasiado mayor
  • Ya es tarde
  • ¿Y si voy a peor?
  • No seré capaz
  • Se van a reír de mí
  • Todo me sale mal

Cómo cambiar

“Empieza por pequeños cambios, un cambio radical puede que tampoco sea sano”, puntualiza Laia García. Márcate un pequeño objetivo y desgránalo en pasitos.

  • Un ejemplo práctico: si quieres más tiempo para ti puedes desglosarlo en quedar una vez a la semana con amigas, conseguir estar sola en casa un par de veces a la semana, salir a caminar 20 minutos...

Perder el miedo al miedo

“El problema es que hemos crecido pensando que si no conseguimos nuestros objetivos está mal”, reflexiona la psicóloga. Pero ¿qué pasaría si no lo consigues? Que te quedarías igual que ahora. Cuando alguna situación te dé miedo, la psicóloga recomienda seguir estos 3 pasos mentales:

  1. Escucha y observa de dónde viene el miedo. Razona contigo misma y date cuenta de que nada es blanco o negro, todo son matices.
  2. Recuerda por qué querías cambiar. Visualiza los beneficios que te puede reportar y cómo te sentirías si logras lo que te propones.
  3. Gestiona tus pensamientos. Recuerda que no todo lo que piensas es la realidad. Acostúmbrate a cuestionarte a ti misma.

¿Qué quieres cambiar?

La coach Ana García del Barrio propone en su libro Divina de la mente (Ed. Planeta) un ejercicio revelador. Ve contestando las preguntas:

  • ¿Cómo sería un día ideal en tu vida? Escríbelo.
  • ¿Dónde te levantarías, en tu casa o en otro lugar? ¿A qué hora lo harías? ¿Estarías sola o acompañada?
  • Después ¿qué harías, trabajarías, estudiarías...? ¿Te acompañaría gente o estarías sola?
  • ¿Caminarías o irías en bici o en coche?
  • ¿Cómo te sentirías mientras trabajaras?
  • ¿A qué hora terminarías de trabajar y qué harías después?
  • Si no trabajaras, ¿qué obligaciones estructurarían tu día?
  • ¿Qué no te daría tiempo a hacer?
  • ¿Cómo desconectarías al final del día?

Este ejercicio te puede ayudar a darte cuenta de qué quieres cambiar o a valorar aspectos de tu vida que sí funcionan.

Nuestros/as periodistas investigan, prueban y recomiendan los mejores productos y servicios de manera independiente. Si compras a través de los enlaces de nuestra web, RBA Revistas puede recibir una comisión. Descubre cómo trabajamos y nuestra política de afiliación.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?