Cómo hay que tratar el dolor de espalda
Fisioterapia y ejercicio
Dependiendo del caso, el especialista pauta aplicaciones de calor o frío, prescribe el uso de aparatos de onda corta, ultrasonidos, magnetoterapia o láser… También ejercicios para mejorar la movilidad y reducir las recaídas.
Masaje
Como explica el experto, "el masaje ha demostrado tener efecto, si bien de intensidad relativamente leve y duración corta, sin que se hayan detectado diferencias entre distintos tipos de masaje". Lo que no ha demostrado es tener un efecto preventivo.
Medicación
El especialista puede prescribir medicación específica. Así, en caso de dolor agudo (los primeros 14 días), lo adecuado son los antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, pero no en dolores crónicos.
Parches térmicos
Ciertos estudios sugieren que pueden tener cierto efecto transitorio, aunque las pruebas científicas disponibles no son concluyentes.
¿Y las vitaminas D y B?
Según el doctor Kovacs, "las pruebas científicas han demostrado que ni la vitamina D ni la B tienen ningún efecto sobre el dolor de espalda".
3 estiramientos preventivos para el dolor de espalda
A continuación te contamos 3 estiramientos que pueden ayudarte a prevenir el dolor de espalda. Además, no te pierdas el post de nuestra blogger y entrenadora personal, Eri Sakamoto, con ejercicios sencillos y efectivos para despedirte del dolor de espalda.
- Estiramiento lumbar: Boca arriba, flexiona el cuello como si quisieras mirarte el ombligo, eleva las rodillas hacia el pecho y coge cada una de ellas o abrázalas. Mantén la posición unos segundos.
- Inclinación de cuello: Sentada, sin girar la cabeza, inclínala hacia la derecha, acercando la oreja al hombro sin elevarlo. Mantén unos segundos y repite con el otro lado. Durante todo el ejercicio mantén la vista al frente.
- Rotación de pelvis: Boca arriba, con los brazos en cruz, flexiona una pierna y llévala hacia el lado contrario. Repite con el otro lado.
Y si tienes dolor de lumbar, descubre la causa y cómo quitar el dolor rápido.
Por qué la hernia discal no siempre duele
Un 30% de personas sanas y sin dolor tienen hernias discales. Y un 70%, protrusiones discales.
¿Cuándo duele?
Las protrusiones o hernias solo causan problemas cuando irritan químicamente o comprimen una raíz nerviosa, causando dolor irradiado y a veces pérdida de fuerza o sensibilidad a lo largo del brazo
o la pierna.
Otras causas
Si el paciente solo tiene dolor en la columna y no irradia a las extremidades, la hernia no es la causa. Hay que tratar el dolor como si la hernia no existiera.
Qué hacer cuando el dolor se cronifica
- Mantente activa: conviene mantener el mayor grado de actividad física que el dolor permita.
- Tratamientos: se puede recurrir a una intervención neurorreflejoterápica, a algunos fármacos que requieren receta, etc.
- ¿Y la cirugía? Solo está indicada en aproximadamente el 1% de pacientes.