Desde hace años sabemos que lo que comemos es clave para prevenir la aparición de tumores cancerígenos. Y es que según datos del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, la mala alimentación es responsable de entre un tercio y la mitad de todos los casos de cáncer. En nuestra galería encontrarás las claves para que tu alimentación te ayude a prevenirlo.
Qué comer para prevenir el cáncer
Como explica la Dra. Aitana Calvo, secretaria científica de SEOM y oncóloga del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, una dieta sana está “basada en vegetales, frutas, cereales integrales y legumbres, debe incluir un tercio o menos de proteínas animales, y limitar el consumo de carne roja o procesada, primando en cambio el consumo de aceite de oliva, pescado, frutos secos, semillas, aguacate, lácteos y carne de pollo”.
¿La ideal? La nuestra, la mediterránea
No hace falta experimentar. Nuestra dieta tradicional ya incorpora estos ingredientes y nos ayuda a prevenir el cáncer. Un estudio del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) constató que comer según la dieta mediterránea disminuye el riesgo de recaída y los efectos secundarios de los tratamientos hormonales.
Mantener el peso a raya
Lo importante, además de escoger alimentos que ayuden a prevenir el cáncer, es procurar que estos también te ayuden a mantenerte en tu peso ideal. Según un estudio australiano, un sobrepeso de 5 kilos aumenta un 7% las posibilidades de sufrir cáncer de colon. Y la obesidad también se relaciona con el 30% de casos de cáncer de mama, endometrio, riñón y esófago.
Prevenir no significa curar
Por tanto, parece claro que se puede hablar de alimentación anticáncer, pero esto no puede llevarnos a pensar que existe una alimentación para curar el cáncer. No hay estudios que apoyen esta idea.