¿Es peligroso el azúcar?
1 / 8
Sí a la fruta
La fruta es el grupo de alimentos que realmente es dulce de forma natural, ya que tiene azúcares de manera intrínseca.
2 / 8
Mejor fruta muy madura
Puedes hacer una jalea casera con fruta muy madura o usarla para endulzar tus yogures, desayunos…
3 / 8
Fruta desecada
Ciruelas, plátano, dátiles, pasas, higos, orejones de albaricoque... sirven para dar dulzor. También sirven para endulzar cualquier guiso, muesli…
4 / 8
Canela
Aromatiza y aporta sabor dulce a cafés, infusiones, yogures y postres diversos.
5 / 8
Vainilla
Del mismo modo que la canela, aromatiza y aporta dulzor. Lo mejor es consumirla directamente de la vaina.
6 / 8
Harina de almendras
Las harinas de almendras, de coco o de maíz permiten elaborar recetas sin poner tanto azúcar.
7 / 8
Zanahoria cocida
Tanto la zanahoria como la manzana o la calabaza sirven para dar dulzor a cremas de verduras, salsas de tomate, masas de bizcochos…
8 / 8
Los datos hablan por sí solos. La cantidad diaria de azúcar que recomienda la OMS es de 25 g y en España sobrepasamos los 71 g. Y a pesar de que en las etiquetas de muchos alimentos ponga que no llevan azúcar añadido, este puede camuflarse tras otros nombres:
- Sacarosa
- Jarabe de maíz
- Jarabe de arce
- Glucosa
- Fructosa
- Sirope de agave
- Dextrosa
- Melaza
- Panela
- Concentrado de fruta
- Azúcar de caña
- Jugo de caña
- Dextrina
- Maltodextrina
- Miel
- Caramelo
- Jarabe de malta
- Lactosa
- Azúcar moreno
- Azúcar invertido
Si no estás segura de de si estás enganchada o no al azúcar, tenemos un test para que salgas de dudas. Como has visto, hay muchas alternativas saludables al azúcar. Y también tenemos un planning para que te sea más fácil dejarlo poco a poco y sin traumas…
Plan eficaz para 'desengancharte' del azúcar
- Día 1: Dedica el día a revisar los alimentos ricos en azúcar que tienes a tu alcance (galletas, chocolate, caramelos…) y deshazte de ellos. Ojos que no ven, boca que no peca.
- Día 2: Hoy reduce a la mitad el azúcar que añades a café, yogur… Mañana, igual. El día 4 y 5, echa solo un cuarto. Y a partir de aquí, evita el azúcar añadido. Puedes recurrir a especias como la canela o la vainilla, pero no a edulcorantes.
- Día 3: Deja las calorías líquidas. El objetivo de hoy es eliminar zumos de frutas, bebidas azucaradas…
- Día 4: Pásate a las harinas integrales porque la harina, el arroz y el pan blanco también elevan el azúcar.
- Día 5: La tarea de hoy es fijarte en la cantidad de azúcar de las etiquetas de los alimentos. Escoge los que no llevan azúcar o su nivel es bajo, es decir, contienen un máximo de 5 g de azúcar por 100 g o 100 ml.
- Día 6: Un paso más para el plan: eliminar el alcohol (vino, cava, cerveza, combinados…) de tu día a día y dejarlo en algo puntual. El alcohol en exceso puede alterar la glucosa en sangre y sumar muchas calorías innecesarias, que se acumularán en tu cintura.
- Día 7: Toma fruta pero sin pasarte. Aunque es muy sana, no comas más de una pieza por vez. Tampoco hay que tomar más de 3 piezas al día. El consejo es que intentes consumir siempre mucha verdura; y si es posible, que tomes más verdura que fruta.