CUÍDALO COMO SE MERECE

Tipos de rizos: descubre cuál es el tuyo y cómo cuidarlo

Conocer la tipología de tu rizo te ayudará a cuidarlo de la forma más adecuada para sacarle el máximo partido. ¿Seguro que lo haces bien?

cual es mi tipo de rizo
Imaxtree
olga g san bartolome revista clara
Olga G. San Bartolomé

Peluquera experta en cuidado del cabello con más de 35 años de experiencia.

Teresa Ródenas
Teresa Ródenas

Periodista especializada en temas de belleza y moda.

Actualizado a

El pelo rizado se cotiza al alza y, como ya te hemos contado, el método curly es la mejor opción para lucir unos bucles naturales y definidos. Eso sí, los cuidados ideales para cada melena curly dependerán de los diferentes tipos de rizos, que se comportan de forma diferente en cuanto a tamaño, hidratación, tendencia al encrespamiento, tacto, apariencia, etc.

¿Sabes cuál es el tuyo? Sigue leyendo, porque te ayudamos a descubrirlo.

¿Cómo saber cuál es tu tipo de rizo?

Para saber qué tipo de rizo tienes, lo mejor es que laves tu cabello y lo dejes secar al natural, sin productos de styling o herramientas de calor. Así podrás observar la tendencia natural de tus bucles. Por otra parte, puedes conocer el estado de tu melena rizada mediante estas sencillas pruebas:

Para ver la elasticidad, enrolla un mechón húmedo en los dedos hasta tensarlo y después suéltalo. Si se rompe, se arruga o se deforma, es que le falta hidratación.

Para determinar la frecuencia de lavado puedes comprobar la oleosidad del cuero cabelludo con un papel matificante (de los del rostro). Presiónalo sobre las raíces del cabello un día después de lavarte el pelo. Si observas restos de grasa, quizá tengas que alternar el champú para el método curly con uno con sulfatos suaves para que no se acumule el sebo

Para comprobar el tipo de productos que necesitas, mide la densidad de la melena fijándote en si se ve el cuero cabelludo cuando te haces la raya en medio. Si puedes verlo, lo mejor es que uses productos ligeros. Si no se ve, necesitarás productos oleosos y con un extra de hidratación.

¿Cuál es la diferencia entre cabello ondulado y rizado?

El pelo ondulado (o rizo tipo 2) se caracteriza por su forma de S, más o menos marcada, mientras que el pelo rizado se configura con bucles definidos. Mientras el rizo se encrespa y deshidrata con facilidad y requiere unos cuidados exigentes para que los bucles se vean definidos y elásticos, el ondulado es mucho más asequible en el mantenimiento. 

¿Cuántos tipos de rizos existen?

Las melenas onduladas y rizadas se clasifican en tres grupos con tres tipologías dependiendo de la clase de rizo: a, b o c. Mientras el grupo 1 a corresponde a un cabello ondulado, el 2 se considera rizado y el 3, tipo afro. Te los explicamos uno a uno.

Tipos de rizos: 2a

Tipos de rizos: 2a

Se trata de una melena ondulada, por tanto, con cabellos en forma de S, en la que las ondas se marcan de medios a puntas. Suele tratarse de un cabello más bien fino que no requiere apenas productos de styling para cuidarlo. Son fáciles de alisar y dóciles. ¡Ideales para jugar con mil y un peinados!

Foto: @jadeswayves

 
 
Tipos de rizos: 2b

Tipos de rizos: 2b

Aunque es una onda con la misma forma que el anterior tipo, en este caso se empieza a marcar más arriba en la melena, dando lugar a una textura más gruesa, con cierta tendencia al encrespamiento. Este tipo de ondas funcionan bien con cremas de fijación ligeras que controlen el frizz. Si es tu caso, utiliza un sérum para hidratar y dar brillo a las ondas.

Foto: @thalitaleitecurlsalon

Tipos de rizos: 2c

Tipos de rizos: 2c

En este tipo de cabello, las ondas comienzan desde la raíz y son algo más marcadas, por lo que cuentan con más volumen. Es un tipo de rizo que pierde con facilidad la forma por lo que admiten bien el alisado. Para que no pierda su forma original, la hidratación con mascarillas será esencial. Además, utiliza champús y acondicionadores sin sulfatos, parabenos ni siliconas.

Foto: @kurlywavykaren

Tipos de rizos: 3a

Tipos de rizos: 3a

Los rizos tipo 3 tienen una mayor tendencia al encrespamiento y la deshidratación. En el caso del rizo 3a, es uno de los más manejables ya que incluso se puede alisar. Se caracteriza por un bucle amplio, elástico y brillante que se expresará naturalmente si lo cuidas según el método curly. ¡Solo productos aptos!

Foto: @alyssarxs

 
 
Tipos de rizos: 3b

Tipos de rizos: 3b

En este caso, el rizo es de menor tamaño y con mayor tendencia a encresparse que el 3a. De ahí que los enredos puedan convertirse en un quebradero de cabeza. Se trata de un cabello poroso y de tacto seco que tiende a descontrolar el volumen. En este caso, lo mejor es que optes por champús sin sulfatos, siliconas, alcoholes secantes ni ceras, así como así como acondicionadores sin aclarado (leave-in) para obtener un volumen natural.

Foto: @deecurlthusiast

 
 
Tipos de rizos: 3c

Tipos de rizos: 3c

Se trata de un rizo mucho más pequeño que resulta difícil de alisar sin un acabado encrespado u ondulado. Controlar el volumen de estas melenas suele ser complicado porque son rizos más gruesos y con tendencia a la sequedad. Por eso, necesitan menos frecuencia de lavado. Usa champús en seco para controlar la grasa en las raíces y sérum en aceite para nutrir y dar brillo entre lavados.

Foto: @veeaubreyy

 
 
Tipos de rizos: 4a

Tipos de rizos: 4a

Los rizos de tipo 4 se consideran de tipo afro y se identifican por la forma en zigzag y la textura esponjosa. En el caso del 4a, se trata de un rizo muy enroscado y de gran fragilidad que necesitará cremas y lociones para obtener definición. Para peinarlo, la técnica finger coil (enrollar los mechones con los dedos al aplicar la crema) resultará ideal. Y para desenredarlo, no olvides el peine de púas anchas.

Foto: @savdanyell

Tipos de rizos: 4b

Adobe Stock

Tipos de rizos: 4b

Lo que caracteriza a este tipo de rizo es el patrón irregular, también en forma de zigzag, pero poco o nada definido en algunas zonas. Si es tu caso, para evitar el encrespamiento necesitarás hidratarlo en cada paso de la rutina de cuidado. También lo cuidarás mejor si utilizas para dormir una funda de almohada o un gorro de seda.

 

Tipos de rizos: 4c

Adobe Stock

Tipos de rizos: 4c

Es el tipo de rizo con forma de Z, más cerrado y difícil de definir con el peinado. Da lugar a melenas densas y apretadas, pero de gran fragilidad. Todos los productos de la rutina de cuidado han de ser hidratantes para que al peinarlo no se quiebre. La técnica fitagem es ideal para peinar este tipo de melena.

 

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?