Luce pelazo

Tintes naturales: henna, barros, aceites vegetales... ¿cuál elijo?

En pleno boom de la cosmética bio, la peluquería ha recuperado la henna, los barros y la coloración con aceites vegetales. Un acierto total, porque devuelven brillo y vitalidad al cabello.

magdalena fraj clara web
Magdalena Fraj

Periodista especializada en belleza.

Actualizado a

La henna ha vuelto

¿Quieres pasar de pelo a pelazo? ¿Buscas un tinte respetuoso con tu pelo? Pues estás de suerte, porque hay una tendencia al alza: la coloración orgánica (más del 95% de ingredientes naturales); y la vegana, totalmente vegetal y sin testar en animales.

 

Y sí, ¡la peluquería ha recuperado la henna! Algunos tintes permanentes (oxidativos) contienen sustancias químicas que pueden perjudicar el cabello. Por eso la milenaria henna (planta procedente de la India) es una buena opción al ser un pigmento natural que respeta la queratina propia del pelo. La puedes encontrar como henna pura (Lawsona inermis), cuyas hojas trituradas liberan un colorante cobrizo o como "henna neutra". De hecho, esta es otra planta (Cassia obovata), que es incolora y solo aporta brillo.

 

Eso sí, ten en cuenta que el color final depende siempre de tu base natural y de si se mezcla la henna con otras plantas que matizarán el tono. Si es castaño, por ejemplo, adquirirá un tono cobre, y si es rubio, se verá más vivo.

¿Es lo mismo que los barros?

A veces se usa el nombre de barros como sinónimo de henna, pero mientras en esta coloración solo se usan plantas trituradas en polvo, en los barros también se incorporan otros ingredientes orgánicos: arcillas, maderas y minerales.

 

Y sí, la henna es la más popular, pero también se pueden usar otras plantas para matizar el color. Por ejemplo, el índigo con tonos azulados y violeta es perfecto para pelos oscuros. El nogal realza los castaños y el hibiscus potencia los cobres. El té negro ayuda a oscurecer el tono y la manzanilla mantiene los rubios.

Los tintes "al óleo"

Es otra alternativa a los tintes convencionales. Las fórmulas son mucho más naturales, aunque algunas pueden incluir siliconas para que el pelo brille más. Sus ingredientes normalmente son plantas y aceites (caléndula, almendra, argán) que mejoran la fijación de los pigmentos.

 

¿Estás confusa y no sabes cuál es la elección más correcta? Orgánica, vegetal, vegana... Sea cual sea su nombre, asegúrate de que la coloración ofrece al menos un 95% de ingredientes naturales y no incluye amoniaco ni derivados del petróleo (petrolatum, parafinas).

Cómo funcionan la henna y los barros

Tanto la henna como los barros actúan de forma diferente a la coloración química al aplicarlos. Los coloristas mezclan los polvos de henna o los ingredientes de los barros con agua caliente y obtienen una cataplasma que se deja actuar durante una o dos horas, según el tono deseado. El tiempo es más largo porque se deja que el cabello, que es poroso, vaya absorbiendo los pigmentos naturales. Los tintes químicos, sin embargo, actúan abriendo la cutícula y alterando la estructura del cabello.

Buena opción si tienes el pelo fino

En el caso de que tengas pocas canas y tu pelo no sea muy denso, los tintes vegetales "pueden actuar casi como un tratamiento", comenta Sandra Vivancos, creadora de la firma Henna Morena. "La henna fortalece la raíz del cabello, incrementando el grosor del pelo y proporcionando más sensación de volumen", asegura.

 

La henna y los barros también se pueden aplicar sobre el pelo teñido, pero teniendo en cuenta una serie de condiciones. Si el tinte usado no contiene amoniaco, la henna y los barros avivarán el tono y le darán más brillo al pelo. Si el tinte que llevas puesto incluye amoniaco, deberás esperarte un par de semanas, si no, los tintes vegetales podrían no pigmentar lo suficiente. Si has decolorado la base para pasar de oscuro a rubia, espera mejor a volver a tu tono natural para aplicar henna o barros.

Ventajas y límites de la henna

Al no tener amoniaco no daña el pelo e incluso puede ayudar a recuperar su vitalidad. Sin embargo, si la compras, conviene asegurarse de que no contiene ningún componente químico, como sales metálicas, porque pueden alterar el resultado o estropear el cabello. La henna suele durar menos tiempo que los tintes convencionales, pero es ideal si queremos matizar el tono de nuestro pelo de la forma más natural. 

Todo sobre la henna

No cubre las canas como el tinte químico, pero sí las disimula. La ventaja es que, cuando se va yendo el pigmento gradualmente con los lavados, convierte las canas en sutiles reflejos y se evita el efecto raíz. No se aconseja la aplicación de henna en un cabello con más de un 50% de canas. Además, solo actúa sobre el tono natural del pelo avivándolo o dándole un matiz más oscuro.

 

Pero si eres castaña o morena y quieres teñirte de rubia no es posible. Siempre hay que decolorar el pelo previamente para conseguir colores tan claros. ¿Te lo puedes hacer en casa? Solo si estás muy segura del tono que vas a obtener. Si no, lo mejor es ponerse en manos de profesionales. No hay una carta de colores fija y el resultado puede variar según tu base natural o si tu pelo es más o menos poroso. La absorción es diferente y puede alterar la intensidad del color.

En manos profesionales

Si quieres un resultado natural o con unos matices muy concretos, lo mejor es que recurras a los expertos. En el salón harán un diagnóstico previo de tu cabello y sabrán si en tu caso es mejor usar henna, barros o una coloración natural con aceites vegetales y sin amoniaco. Los nuevos coloristas son auténticos alquimistas. 

Mantener el color

Muchas veces nos quejamos de que el color de nuestro tinte se desvanece enseguida. ¡Ojo con el calor! No solo los lavados ocasionan la pérdida del color, el abuso de las planchas y el secador también provocan su desgaste. Para mantener su intensidad el máximo tiempo posible es importante que en casa usemos productos adecuados y, por supuesto, cuanto más naturales, mejor, porque el pelo se verá más sano y brillante. Si sigues leyendo encontrarás los mejores productos eco para avivar y mantener el color de tu pelo.

Mascarilla Pro Color

Mascarilla de tratamiento profundo para proteger el cabello coloreado. En tan solo 3 minutos restaura la salud del pelo dejándolo más suave, hidratado y brillante. Contiene orquídea y semillas de albaricoque para proteger el color. 

 

ColorLast Pack de Biolage, 16€

COMPRAR

Henna 100% morena

La Henna con Lavanda y Azahar de Henna Morena, ideal para cabellos castaños, aporta suavidad y volumen. 

 

Henna de Henna Morena, 18,50€

COMPRAR

Tinte vegetal

La Crema Colorante Capilar de Logona Naturkosmetik es 100% vegetal, con ingredientes como la henna o la camomila. 

 

Herbal Hair Color de Logona Naturkosmetik, 22,33€

COMPRAR

Spray protector

Ayuda a prevenir la pérdida de color o su oxidación protegiendo el cabello de factores ambientales diarios que debilitan el cabello.

 

Spray Protección y Prevención de Moroccan Oil, 22,98€

COMPRAR

Bálsamo para el pelo

Contiene raíz de Rhodiola Rosea, que aporta nutrición y reparación al cabello teñido.

 

Bálsamo Color Intenso Flora Siberica de Natura Siberica, 10,95€

COMPRAR

Para los rubios claros

Con extracto de plantas y aceite de semilla de uvas, este champú realza el color de los rubios claros. 

 

Crystal.Angel de Kevin.Murphy, 36,60€

COMPRAR

Infusión capilar

Por su alto contenido en taninos, ayuda a mantener el color de los cabellos oscuros. ¿Cómo se aplica? Después de hacer la infusión en medio litro de agua, se aplica sobre el cabello seco cuando esté tibia, empapando bien el pelo. Después de 20 min, se enjuaga.

 

Fórmula Nº 4 de Henna Morena, 7,10€

COMPRAR

Coloración en crema

Coloración en crema con ácido hialurónico, aloe vera y aceite de jojoba, no contiene amoniaco y cubre las canas. 

 

Colorganics de My.Organics, 18€

COMPRAR

Sérum en spray

Es protector térmico, aporta brillo, hidratación y vitalidad, y ayuda a mantener el color más tiempo.

 

Brilliance Serum Spray de Goldwell, 12,80€

COMPRAR

La peluquería ha vuelto a apostar por la henna, los barros y la coloración con aceites vegetales ¡y no podríamos estar más contentas! En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la nueva coloración orgánica y vegana, sobre la henna, los barros y los aceites vegetales. ¿Te apetece un cambio de look?

Para qué sirven los tintes naturales

Mientras que los tintes permanentes contienen sustancias químicas que pueden perjudicar el cabello, la henna respeta la queratina propia del pelo. A veces se usa el nombre de barros como sinónimo de henna, pero mientras en esta coloración solo se usan plantas trituradas en polvo, en los barros también se incorporan otros ingredientes orgánicos, como arcillas, maderas y minerales.

Tanto la henna como los barros actúan de forma diferente a la coloración química al aplicarlos. Los tintes químicos actúan abriendo la cutícula y alterando la estructura del cabello, así que la henna es una buena opción sobre todo si tienes el pelo fino.

Después de la coloración, debes de cuidar el pelo con productos adecuados. Para mantener la intensidad del color el máximo tiempo posible es importante que en casa usemos cosméticos específicos y, por supuesto, cuanto más naturales, mejor, porque así el pelo se verá más sano y brillante.

Los ingredientes que ayudan a retener el color más tiempo en tu pelo son proteínas de arroz, nutrientes, aceites protectores, como el de argán o almendra; activos hidratantes, como el aloe vera, y antioxidantes (uva o granada). ¡Cuando salgas a la calle, no olvides los sprays protectores del color! Neutralizan los radicales libres generados por la contaminación, a la vez que protegen de los rayos ultravioleta. Ambos decoloran el cabello.

Y si necesitas más información sobre cómo conseguir el pelo sano, descubre TODO lo que necesitas saber sobre el famoso champú de cebolla y sobre los champús sin sulfatos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?