Cada año ocurre lo mismo. Terminadas las vacaciones, muchas de nosotras cogemos cita en la peluquería para renovar la melena con un corte de pelo que sanee el cabello y, muy probablemente, un buen cambio en la coloración. Y, si estás en el team mechas, esto que te vamos a contar te interesa. Porque no todo van a ser mechas balayage...
De hecho, hemos recopilado las otras mechas que también triunfan en este momento en los salones de belleza y que no debes perder de vista. ¿Quieres saber cuáles son? Nuestro estilista de cabecera y experto en mechas del salón Backstage BCN, Alberto Guanter, nos da las claves.
¿Cuál es la tendencia en mechas 2023?
En 2023 se lleva sobre todo la naturalidad, por lo que destacan las mechas que aclaran la melena con acabados más sutiles, lo que además permite un mantenimiento más espaciado. Son mechas que evitan demasiado contraste en la raíz. Además, se busca dar a las mechas un acabado glossy, mediante baños ácidos que ayudan a corregir el color.
Dentro de este grupo de mechas que buscan la naturalidad, por supuesto, las mechas balayage no pasan de moda, sino que sigue siendo un must y se combinan con otras técnicas como las babylights para conseguir diferentes efectos en la coloración. Además, las mechas melting seguirán siendo una tendencia en auge por su efecto difuminado desde la raíz.
Para las más modernas y atrevidas, destacan las mechas de alto contraste como las underlights, las mechas money piece o las mechas chunky.
También se llevan un tipo de mechas muy iluminadas, como las face framing y las wet balayage, ambas ideales para prolongar el buen efecto del bronceado de la piel tras el verano.
Por último, destacan las mechas especiales para pelo rizado, como las curlyage, al hilo del furor por las melenas curly.
Las otras 5 mechas que más se piden ahora en las peluquerías
@camouflageandbalayage
Mechas wet balayage
Es la técnica más novedosa, que podemos definir como "resaltar lo resaltado". Es una técnica única con la que aportar mas claridad donde ya hay luz en tu melena. Para ello el estilista se enfoca en zonas clave para resaltar los rasgos faciales que interesa y hacer que la melena se vea como tridimensional.
@behindthechair_com
Mechas curlyage
Puesto que aportar color en los cabellos rizados necesita otra técnica diferente, hay un balayage especifico para ellos. Consiste en una aplicación personalizada del color para buscar recrear el efecto de la luz en los bucles. Para ello, el color se aplica en diferentes puntos de los rizos, buscando ese efecto iluminador natural.
@aitanax
Mechas underlights
Es una tendencia que viene fuerte. Muy sutil porque respeta tu color de melena pero a la vez muy moderno, porque se centra en aportar la luz por la parte interna del cabello, creando movimiento en la melena. El resultado es muy chic. Seguro que se las has visto a famosas como las cantantes Dua Lipa y Aitana.
@haircutday
Mechas babylights
Es un tipo de mecha que no pasa de moda por su acabado natural y de bajo mantenimiento –se integran muy bien en la raíz–. Se trata de iluminar pequeñas hebras de raíces a puntas para conseguir un aclarado de la melena muy natural, como provocado por el sol. Al ser tan finas, este tipo de mechas se combinan muy bien con las balayage y contribuyen a un aclarado progresivo de la melena. ¡Por eso es el combo más demandado!
@mastersofbalayage
Mechas face framing
Se trata de un tipo de mecha que se aplica de forma muy personalizada ya que consiste en iluminar las zonas del rostro que más favorecen, de manera que el color parece enmarcar el óvalo facial –de ahí, el nombre–. Así los cabellos iluminados realzan las facciones, mientras que las secciones más oscuras ayudan a disimular y atenuar volúmenes. Por eso, en cada caso estas mechas se aplican de forma diferente.