Seguro que has oído hablar del método curly y, si tienes el pelo rizado y aún no te has pasado a él, es muy posible que te pique la curiosidad. Por eso hemos elaborado esta sencilla guía para que puedas ponerlo en práctica y sumarte al movimiento de los rizos envidiables.
¿Qué es el método curly y para qué sirve?
El método curly consiste en potenciar la definición del bucle prescindiendo de los productos clásicos jabonosos de cuidado de la melena. El objetivo es preservar el rizo del daño de los sulfatos, esas sustancias presentes en el champú que permiten dar espuma, de tal manera que se mantenga hidratado y no pierda forma o se encrespe.
Y es que los champús tradicionales que contienen este tipo de sustancias tienden a resecar los cabellos rizados, ya de por sí, con tendencia a la sequedad, y con esto impiden un buen acabado. El bucle pierde forma, se reseca y la melena rizada se desdibuja. El método curly está aquí para solucionarlo y no hay más que echar un vistazo a quienes lo siguen en las redes para comprobar que funciona.
Gtres
¿Cómo iniciar el método curly?
Para iniciarte en este método nuestra experta te aconseja que empieces por realizar un diagnóstico a tu pelo. Haz estas pruebas:
- Mide la oleosidad. Comprueba el nivel de sebo en tu melena al día siguiente de lavarla presionando un papel matificante sobre el cuero cabelludo. Si se mancha, deberás usar un champú jabonoso o clarificante de vez en cuando.
- Comprueba la densidad. No tienes más que separar el pelo en dos mitades y comprobar si ves el cuero cabelludo con facilidad. Si es tu caso, lo mejor será que optes por texturas ligeras para evitar aportar peso a la melena. En caso de que te cueste verlo, necesitarás una hidratación profunda con más frecuencia.
- Observa la elasticidad del rizo. Enrolla un mechón (6-8 pelos) húmedo en dos dedos para tensarlo. Si no vuelve a su estado original, es que le falta hidratación. Si se rompe o arruga, le falta nutrición. En ambos casos, aplica cremas o mascarillas para rizos para revertirlo.
Instagram: @slickback_buttahtoast
Los pasos del método curly
- Lavado clarificante. Antes de iniciar el método curly es necesario realizar un último lavado de la melena con un champú con sulfatos para arrastrar los residuos y siliconas que queden en los rizos de productos de styling. Para ello, muchas mujeres con el cabello rizado se hacen con un champú clarificante o de arrastre al que recurren de vez en cuando para eliminar este tipo de restos pesados.
- Lavado co-wash. Tu nuevo champú para el método curly ha de ser un 2 en 1 que lave y acondicione el cabello al mismo tiempo. Es lo que se conoce como acondicionador-limpiador, un producto de limpieza sin jabón que permitirá que tus rizos queden flexibles y definidos.
- La técnica de lavado. Aplica una mínima cantidad de producto en el cuero cabelludo y extiéndelo haciendo círculos con las yemas de los dedos, con cuidado de no enredar la melena. De medios a puntas deberás aplicar el co-wash con la mano dando pasadas a modo de peine. El aclarado debe ser exhaustivo para no dejar la melena pesada por lo que necesitará tiempo. Mejor si es con agua tibia que no reseque el cabello.
- Desenredado. Aplica un acondicionador tipo leave-in (sin aclarado) y desenreda con un cepillo especial.
- Definición. El paso final es el momento de aplicar un activador de rizos que ayude a definir sin aportar fijación. Para ello, podemos recurrir a muy diferentes técnicas. La más conocida, el scrunch, se aplica con la cabeza boca abajo y presionando los mechones de puntas a raíz contra el cuero cabelludo.
- Secado. Lo ideal es hacerlo con el difusor, presionando con las manos los bucles hacia la cabeza para que se marquen, siempre de manera uniforme para obtener el mismo volumen en toda la cabeza. Si es necesario, a mitad del secado puedes reaplicar el producto de definición. Para abrir los rizos, puedes repasar la melena con un peine de púas anchas y separadas. Una alternativa al secador es el wet plopping, que consiste en cubrir la melena con un gorro de ducha o un tejido de algodón (como una camiseta) y dejar que se seque.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el método 'curly'?
Quienes lo usan afirman que el cambio en la melena se empieza a percibir a partir de las tres semanas, aunque será a partir de los tres meses cuando notarás el verdadero resurgir de tus bucles. Lo más importante es la constancia tanto en la aplicación de los productos como en los pasos.
¿Qué ingredientes evitar en el método 'curly'?
En general, para seguir el método curly hay que descartar cualquier producto que incluya cera, silicona, alcohol o ingredientes que incluyan las palabras sulfate o sulfonate. En su lugar, debemos dar la bienvenida a las fórmulas naturales con poderes hidratantes.
El principal cambio en tu rutina para abrazar este efectivo ritual de cuidado para los rizos consiste en sustituir los productos de lavado y cuidado que contengan sulfatos. Se trata de ingredientes muy efectivos a la hora de arrastrar la suciedad, aunque con unos efectos secundarios muy evidentes sobre la melena: eliminan la capa protectora natural y resecan el pelo.
La razón es que, a diferencia del agua, estos tensoactivos o surfactantes son capaces de arrastrar el sebo acumulado en el cabello (a la vez que la suciedad, los restos de productos de fijación y peinado, elementos ambientales, etc.). Así, aunque en los champús se usan fórmulas equilibradas para que no resulten agresivas con el cabello, en melenas rizadas el efecto en el acabado es muy evidente.
Por lo general, estas sustancias surfactantes que aparecen entre los primeros ingredientes de la etiqueta de la mayoría de champús del mercado y que en otro tipo de cabellos no tienen efectos tan negativos. El más famoso (y barato) es el Sodium Lauril Sulfate (SLS), que resulta más agresivo e irritante que otros como el Sodium Laureth Sulfate (SLES). Algunos champús aptos para el método curly los sustituyen por otros surfactantes suaves como el Sodium Coco Sulfate (SCS), con menor poder de detergencia y más respetuosos con el cuero cabelludo.
Productos para el método curly