El maquillaje no tiene una técnica universal, sino que ha de adaptarse a los rasgos faciales de cada persona. Es el visajismo el que determina los criterios poder maquillar bien las diferentes estructuras óseas y sacarles el máximo partido. Y, de ahí, la pericia de cada maquillador, especialmente en lo que se refiere al maquillaje según el tipo de ojos.
¿Cuáles son los tipos de ojos según el maquillaje?
Tipos de ojos hay casi tantos como personas. Dependen de la línea, el tamaño, la distancia y la forma, aunque cada ojo puede ser resultado de una mezcla de todas estas características.
Tipos de ojos según el maquillaje
Dependen de la línea, el tamaño, la distancia y la forma:
La línea
Horizontales, ascendentes o descendentes.
El tamaño
Grandes o pequeños.
La distancia
Juntos o separados.
La forma
Ovalados, redondos, almendrados, globulosos, hundidos o de óptica.
Maquillaje según tipo de ojos: la línea
- Horizontales: en este tipo de ojos, que se caracterizan por su disposición horizontal se aplicará la sombra de ojos de forma ascendente para causar un efecto visual donde la mirada se realza.
- Ascendentes: estos tipos de ojos ya tienen la mirada realzada y les favorece casi todo tipo de maquillaje.
- Descendentes: este tipo de ojos se distingue por estar caídos. Es el más complicado de trabajar ya que hay que corregir la mirada para ascenderla. Para eso se evitar las máscaras de pestañas por la parte externa del párpado inferior y la en la cuenca no se aplica sombra más oscura e iluminador, ya que son errores que acentuarían más la inclinación hacia abajo del ojo.
Maquillaje según tipo de ojos: el tamaño
- Grandes: este tipo de ojos no requiere de muchas modificaciones si armoniza con las facciones del rostro. Eso sí, se evitará el exceso de máscara en las pestañas inferiores para no aumentar su tamaño.
- Pequeños: las sombras en este caso han de ser claras y luminosas y el rímel se aplicará en la parte inferior de la pestaña en abundancia para que el ojo se abra.
Maquillaje según tipo de ojos: la distancia
- Juntos: son aquellos en los la distancia que los separa es inferior a la longitud de uno de los ojos. Les favorecen las sombras claras en la zona interna del párpado, entre el lagrimal y la base interna de la ceja. Esto creará una ilusión óptica que los distanciará. Asimismo las sombras y las líneas se alargarán en el ángulo externo. En estos ojos, mucho cuidado con aplicar sombras oscuras en la zona interna del ojo…
- Separados: estos ojos presentan una separación entre ellos mayor que su longitud. Si esta separación es excesiva, se utilizará una técnica contraría a la anterior, en la parte interna del párpado utilizaremos tonos oscuros y se aplicará abundante máscara de pestañas en superiores e inferiores. Por el contrario, en el ángulo externo no se debe alargar y se respetará su línea natural.
Maquillaje según tipo de ojos: la forma
-Ovalados: este tipo de ojos es la forma más clásica de todas las miradas, no están hundidos, pero tampoco son prominentes, así que este tipo de mirada es perfecta para cualquier maquillaje.
Se puede, por ejemplo, concentrar el color con sombras oscuras en los bordes externos del ojo. Aunque hay que tener cuidado con concentrar demasiado las sombras oscuras en el centro del ojo para no redondearlo, ni cometer el error de maquillar mucho las pestañas inferiores, ya que quedaría el ojo caído. Aplicaremos máscara de pestañas en la parte superior y en los ángulos externos del ojo. El maquillaje que le favorece es la técnica C, marcando la cuenca.
-Redondos: a este tipo de mirada se le dará un efecto visual alargado. Se aplicarán líneas y sombras alargadas que sobrepasen el ángulo exterior del ojo. La máscara de pestañas se aplicará en la parte superior, en el exterior, sobre todo. Así, el maquillaje que le favorece es la técnica V, alargando el extremo del ojo.
-Almendrados: este tipo de ojos es el más atractivo y el mejor para maquillar, ya que no precisa de correcciones. Este tipo de ojo se puede maquillar de todas las maneras que quieras, incluso ascenderlo ligeramente. Sin embargo, aplicar en este caso una sombra clara sobre el hueso de la ceja y otra más oscura debajo sugiere la existencia de un pliegue.
-Globulosos: llaman la atención por su tamaño, sus párpados muy grandes y redondos. Hay que darles profundidad con sombras oscuras en la parte más saliente para disimular. Hay que tener cuidado con la aplicación de sombras claras para que no parezcan más prominentes aún.
-Hundidos: este tipo de ojos se caracteriza por su sombreado extra debido al prominente hueso de las cejas, los párpados tienden a esconderse, las cejas estarán muy próximas a los ojos. Para contrarrestar, se aplicarán colores claros en el párpado superior y la parte superior se maquillará con colores levemente más oscuros.
-De óptica: el uso de gafas no es una excusa para maquillarse los ojos. Depende del tipo de problema visual que tengas se maquillará de una manera u otra. Por ejemplo, si tienes miopía, los ojos se verán más pequeños que en la realidad, y se maquillarán preferiblemente con tonalidades claras.
¿Cuál es el tipo de ojo más bonito?
Por tendencia, el almendrado es el ojo perfecto y más bonito, del cual tenemos que partir los demás maquillajes, ya que todos deben tender a esa morfología. Aunque lo cierto es que cada morfología de ojos tiene su belleza, imperfección y encanto, ya que simplemente de lo que se trata es de embellecer la mirada.
¿Cómo delinear según el tipo de ojo?