Unas cejas bien definidas imprimen carácter e incluso pueden quitarte años de encima. Parece mentira, pero algo tan aparentemente insignificante transforma por completo nuestra cara porque es el marco de nuestra mirada.
Por ejemplo, solo con cambiar su forma podemos equilibrar nuestras facciones y tener un rostro más armónico y proporcionado. Depende de cómo te depiles las cejas (arqueadas, rectas, más finas o gruesas) puedes conseguir unos rasgos más dulces y aniñados o más duros y serios.
Si quieres saber qué diseño de cejas es el que más se adecua a tu rostro, cómo depilarlas, los trucos para engrosarlas si las tienes muy finas o los mejores productos de maquillaje para darles intensidad y definirlas, presta atención a nuestra galería. No te conformes solo con ponerte sombra en el párpado y máscara de pestañas. Destaca también tus cejas e intensificarás mucho más tus mirada. Tus cejas pueden mejorar y mucho e incluso cambiar la expresión de tu rostro. Ponte manos a la obra.
Tendencia cejas 2018
Sin necesidad de llegar a la "superpoblación" de Cara Delevingne, cuyas poderosas cejas son su sello de identidad, se llevan gruesas: muy marcadas y definidas. Nada que ver con las cejas finísimas de las grandes divas de Hollywood, que les hacían parecer mayores. Según Bárbara Torres, de la firma británica Nouveau Lashes, "la maxiceja es tendencia y lo será por muchos años, ya sea afilando un poco al final o dejándola en forma de cono". La experta comenta que este año oiremos hablar de diferentes estilos:
- Messy. Estudiadamente despeinadas y poco depiladas, dan al rostro una mayor expresividad facial y gestual. Refuerzan la mirada y marcan carácter. “Se consiguen peinándolas a contrapelo con algún producto que las fije –comenta Bárbara–, pero no queda bien a todas las mujeres, depende mucho de las facciones”.
- Bold. En este caso hablamos también de cejas tamaño XXL, pero bien delineadas y cuidadas.
- Brushed Up. Es decir, peinadas hacia arriba y con la ayuda de un fijador para una mayor duración.
- Smokey. Independientemente de si las tienes finas o gruesas, son las cejas que se han maquillado con lápiz y sombra especial para conseguir una cejas gruesas naturales. Se trata de ir rellenando allá donde se vean huecos.
- Feather. Este tipo de cejas, también llamadas "pluma", es el más "raruno". Consiste en peinar hacia arriba y hacia abajo desde la mitad de las mismas: “El resultado no favorece demasiado –confiesa Bárbara– y es solo para las más atrevidas".
¿Que las tuyas son casi inexistentes? Tranquila, hay un arsenal de productos para devolverles el “espesor perdido”.
Claves para repoblarlas y hacer las cejas más gruesas
Puedes usar productos de tratamiento y aplicarlos a diario para que sus vitaminas y activos fortificantes actúen como un "crece pelo"; y, por otro lado, mientras se repueblan, maquillarlas para disimular su escasez.
- Con sérum revitalizante. Su formato es similar al de una máscara de pestañas y su líquido transparente es “milagroso”. Aplicándolo con el pincelito sobre la ceja limpia y seca actúa fortaleciendo el vello y estimulando el crecimiento de nuevos pelitos. Usado a diario, los resultados se empiezan a percibir al cabo de un mes y el efecto final se consigue tras 2 meses. Aunque suelen ser bastante caros, la buena noticia es que cunden mucho y te durará una buena temporada. Algunos de ellos se pueden aplicar incluso en las pestañas.
- Con maquillaje. Hay un arsenal de productos para intensificar las cejas. Uno de los más efectivos y fáciles de usar es la máscara de cejas (las hay de varios tonos). Haz el trazo empezando desde la parte inferior de la ceja y ve subiendo hacia arriba y hacia la sien. La intención es que el producto cubra más en la parte inicial de la ceja y se difumine hacia el final. Para un resultado más natural, elimina el exceso pasando al final un cepillito limpio. Otras opciones son las sombras específicas para cejas, que tienen unas microfibras que las engrosan visiblemente y los clásicos lápices de cejas. En el primer caso, sacude un poco el cepillito antes de aplicarlo sobre la ceja; y en el segundo, no lo uses haciendo un único trazo. Mejor da pequeños toques siguiendo la forma de la ceja, como si pintaras pelitos.
Te garantizamos que no es nada complicado y, si no, fíjate en estos 4 sencillos pasos de maquillaje para realzar tus cejas y obtener mucha más expresividad en tu cara.
¿Y si el problema es que son muy claras?
Lo ideal es que el color sea similar al de tu pelo o un poco más oscuras. Pero tampoco es cuestión de oscurecerlas demasiado, porque endurecen los rasgos. Queremos imprimir carácter al rostro, pero no tanto como para que la gente se lo piense dos veces antes de acercarse. Si te da pereza maquillarlas a diario, puedes pedir que te las tiñan en el salón de peluquería o recurrir a lo último: comprar un tinte de cejas semipermanente (con plantillas y de muy fácil aplicación) que duran 3 días. Hay varios tonos para elegir, pero si no aciertas a la primera con el tuyo, no hay problema porque lo puedes retirar con la ayuda de un bastoncillo de algodón empapado en vinagre de manzana.
¿Qué hacer con los pelos que sobresalen?
No nos referimos a esos pelos que han nacido "fuera de lugar" y que se tienen que depilar, sino a esos otros que son más largo de lo normal y salen disparados de la ceja. En este caso sí que hay que actuar con mucha precisión, porque la solución es peinarlas hacia arriba y en dirección al crecimiento de la ceja con una mano y con la otra recortar cuidadosamente –con la ayuda de unas tijeritas específicas– los pelitos que sobresalgan de la línea.
¿Cejas demasiado rebeldes?
Si al margen de deshacerte de los pelos que "no proceden", tus cejas se rebelan y casi siempre se ven despeinadas, puedes optar por dejarlas así, en su versión messy... O, si crees que no te favorece y te proporciona un aire descuidado, la mejor solución es usar máscara de gel transparente o cera, en formato lápiz o en crema (en los kits de cejas). Otra opción: aplicar un poco de laca sobre el cepillito antes de peinarlas.
Es tendencia dejar despeinados los tres o cuatro pelillos del nacimiento de la ceja. Pero solo tres o cuatro, de lo contrario correríamos el riesgo de parecernos a Frida Kahlo. Si te gustan las cejas muy pulidas y bien definidas, el resto de pelitos deberían verse bien peinados en un trazo perfecto. Hay geles con un toque de color que, además de fijarlas, pueden oscurecerlas y darles más intensidad.
Trucos para depilar las cejas en casa
Sigue estos consejos antes y durante la depilación para que sea un éxito... ¡y no te cueste ningún esfuerzo!
- Cuándo depilar las cejas. El momento óptimo es después de la ducha. El vapor del agua abre los poros, lo que facilita la extracción del vello.
- Dónde. Sitúate en una zona bien iluminada con un espejo de aumento para ver con precisión.
- Cómo depilar. Sobre todo, usa pinzas de calidad. Las de punta biselada son más fáciles de utilizar que las que terminan en punta (para pelos muy cortos y finos). Es muy importante que depiles desde la raíz para evitar roturas del pelo. Tira en la dirección del crecimiento del vello, nunca a contrapelo. No te pases, porque debilitarías el vello y no crecería. Lo mejor es eliminar los pelitos de uno en uno e ir comprobando el resultado poco a poco.
Cómo depilar las cejas en casa
Sigue el infalible truco del lápiz para saber a qué altura deberías empezar a depilar y dónde debería acabar para que quede bien estéticamente.
- El inicio de la ceja. Apoya un lápiz en vertical en la aleta de la nariz. Donde toque en la ceja, ese debería ser su inicio.
- La parte del arco. Inclina el lápiz de forma que pase por el centro del iris. Aquí debería estar el punto más alto.
- Final o cola de la ceja. Forma un ángulo de 45º desde la aleta de la nariz. La ceja tiene que acabar donde apunte el lápiz.
Ya sabes dónde empezar y acabar el trazo. Ahora solo falta darle forma. Si quieres rizar el rizo, fíjate en cómo se las depilan las celebrities para sacarle más partido a sus rasgos y diséñalas según la forma de tu cara. En general, en las caras más redondas quedan muy bien las cejas bushy (salvajes), pero peinadas hacia arriba. Y en los rostros alargados o angulosos, cuanto más simétricas mejor... y siempre en horizontal.
Cómo diseñar las cejas según los ojos
Da un paso más allá. Copia a los especialistas en diseño de cejas y potencia o disimula tus rasgos. Aquí tienes unos cuantos trucos.
- ¿Ojos caídos? Ya sea por genética o por el paso del tiempo, muchas mujeres tienen el párpado caído, lo que envejece y da un aspecto cansado. Para evitarlo, solo hay que acortar el trazo final a la hora de perfilar las cejas. Con este sencillo gesto abrirás la mirada.
- Ojos separados. Si los quieres juntar un poco más a nivel visual, no las dejes muy largas; es decir, no prolongues demasiado la parte externa del ojo y procura que el inicio sea justo a la misma altura del lagrimal.
- Ojos juntos. En este caso, las cejas deberían estar separadas entre sí un poco más de lo normal, depilando bien el entrecejo. En vez de comenzar justo en el lagrimal, quita unos pelitos más, pero sin pasarte. Parecerá que tienes los ojos más separados.
- Ojos pequeños. Aunque se lleven las cejas gruesas, en este caso debes "subir" un poco más al depilar la parte interna del párpado y dejarlo bien limpio para "agrandar" el ojo. Piensa que cuanto más subamos el arco de la ceja, más redondos parecerán los ojos. Y cuanto más bajo se encuentre este punto, más "orientales" o almendrados se verán. Otro truquillo que va muy bien para agrandar los ojos es poner un toque de iluminador o un poco de sombra beige bajo el arco de la ceja.
- Ojos muy grandes. ¡Enhorabuena" Aprovéchate de la tendencia de las cejas gruesas, porque unas cejas bien pobladas ayudarán a armonizarlos. Y prolonga bien el trazo hacia el exterior, esto ayudará a hacer los ojos más almendrados.
- Nariz más pequeña... o más grande. Cuanto más juntas estén las cejas más fina parecerá la nariz y, por el contrario, cuanto más separadas, más ancha se verá.
En manos profesionales
Si no te atreves a depilarte las cejas tú misma por miedo a hacerte un estropicio, tranquila, hay grandes expertos que te ayudarán a diseñar correctamente tus cejas. Después, con los productos adecuados de maquillaje, podrás mantenerlas en perfecto estado durante varias semanas en casa.
- Brow mapping. Es el nombre que la firma Benefit da a su diseño personalizado de las cejas según los rasgos. Su precio es 22€ y si incluye tinte, 35€. Lo realizan en los Brow Bar Benefit de Sephora. En el mismo stand tienes un sinfín de productos para cejas en diferentes tonalidades. Pide asesoramiento para encontrar el más adecuado para ti.
- Depilación con hilo. Es una técnica natural en la que se usan hilos de algodón que actúan como pinzas, eliminando el vello de raíz y debilitando su nacimiento. Irrita menos que la depilación con cera y está triunfando en ciudades como Nueva York, Londres o Paris, así como entre celebrities, como Madonna o Gwyneth Paltrow. La depilación cuesta entre 12-15€. En centros Sundara (Madrid, Barcelona y Valladolid).
- Extensiones de cejas. Al igual que hay extensiones de pestañas, también las hay de cejas. Es ideal para cejas despobladas o mujeres que tienen pequeñas "calvitas". Se añade pelo sintético uno a uno con un pegamento especial hipoalergénico. La sesión puede durar entre media hora y una hora y media, en función de la situación de las cejas. Si necesitas repoblarlas casi completamente, te puede salir por 95€ y dura 3 semanas aproximadamente. Tras esta fecha, también te puedes hacer pequeños retoques cada semana a un precio más módico. En centros Mírame Lashes & Brows, en Madrid, Barcelona y Sevilla.
- Micropigmentación. Es una técnica semipermanente (puede durar de 2 a 5 años, según el tipo de piel) que se usa mucho, por ejemplo, con las pacientes oncológicas. Se usa anestesia local y se aplican pigmentos naturales bajo la piel que simulan pelos para corregir la forma o hacerlas más espesas. El color se va desvaneciendo gradualmente con el tiempo y el tratamiento suele durar 2 horas. Se recomienda acudir a clínicas dermatológicas o centros de medicina estética para un resultado profesional. El precio: entre 350 y 450 €.