ImaxTree
Elegir una base de maquillaje es una de las tareas beauty más complicadas que existen y es que, además de dar con el tono exacto de nuestra piel, debemos encontrar la textura y el acabado que mejor nos vaya y, dada la enorme oferta que hay por todas partes, puede conllevar un esfuerzo titánico. Por eso hemos querido hablar con una auténtica experta, Mónica García Reinoso, maquilladora profesional y Area Retail Trainer de MAC y Bobbi Brown Cosmetics. Ella ha sido la encargada de elaborar una guía completísima atendiendo a algo tan fácil de identificar como la propia edad y las características más comunes de la piel. Gracias a ella, escoger tu base de maquillaje va a ser coser y cantar.
¿Cómo elegir una base de maquillaje en función de tu edad?
Con el paso de los años, la piel va perdiendo elasticidad y empiezan a aparecer líneas de expresión que se agudizan con el tiempo. En ocasiones el maquillaje puede acentuar las pequeñas arrugas, relieves o poros de la piel si no elegimos la base correcta o si no preparamos la piel con los productos adecuados.
La elección de una base de maquillaje según tu edad va a depender de cómo tengas tu piel, qué necesidades quieres cubrir y cómo te gustaría que fuera el acabado. Puedes tener 50 años, piel seca y querer una base de maquillaje cubriente, mate y de larga duración. Hasta ahí, todo correcto. Simplemente deberías tener en cuenta que para no acentuar la sequedad de tu piel y evitar que la base acentúe tus líneas de expresión hay que prepararla antes, a diferencia de otras pieles que no tengan esa necesidad.
PIEL JOVEN: de 15-25 años. Probablemente te encuentres en alguno de estos dos casos:
- Piel mixta o grasa con imperfecciones. Si tienes este tipo de piel y quieres utilizar bases de maquillaje ligeras y con un acabado luminoso, debes combinarlas con un preparador (primer o prebase) que te ayude a regular el sebo de la piel y así evitar la aparición de brillos. Además, puedes fijar las zonas más problemáticas con un polvo específico para quitar brillos y matificar. En cambio, si quieres utilizar una base de maquillaje con cobertura media y que tenga acabado mate, debes fijarte que en su composición lleve ingredientes que te permitan evitar la aparición de brillos y regular el sebo.
- Piel seca, lisa y tersa que parece perfecta. Si tienes este tipo de piel, las bases de maquillaje más satinadas o jugosas te van perfectas. En el caso de querer utilizar una base más cubriente y mate, se debería utilizar un primer que haga de barrera entre tu piel y la base y evite que se reseque.
PIEL ADULTA: de 25 a 40 años. Hay muchos más factores a tener en cuenta porque muchas de las pieles se mantendrán mixtas/grasas y otras se irán convirtiendo en secas poco a poco. En este rango de edad puedes combinar los productos según tu necesidades. Los cuidados de la piel pasan a ser la clave de un buen resultado para el maquillaje, puesto que la rutina puede ayudar a conseguir una piel muy normalizada con la que puedas usar todo tipo de acabados.
- Si tu piel se mantiene mixta, tiene el poro marcado, tienes algunas líneas de expresión y solo grasa en la zona T, lo ideal es que que uses un primer que ayude a regular el sebo y usar una base en polvo para neutralizar cualquier brillo que pudiera aparecer.
- Tu piel también podría pasar por estados de sensibilidad o deshidratación, según dónde vivas y tus hábitos de vida. En estos casos es imprescindible que empieces tu maquillaje aplicándote una crema para pieles sensibles y reactivas que calme las rojeces. Las que llevan centella asiática son una de las mejores opciones. A continuación, aplica una base apta para tu tipo de piel con el acabado, mate o satinado, que más te guste.
PIEL MADURA: de los 40 en adelante. Tus preocupaciones y necesidades van cambiando. En general, la piel va a necesitar más hidratación y prebases específicas que nos ayuden a alisar la piel creando un efecto visual con el que consigamos que las bases de maquillaje nos queden bien. En esta etapa, todos aquellos productos que son más hidratantes, más luminosos y fluidos son los que menos marcarán los signos de la edad.
- Si tu piel es madura una buena idea es usar bases de maquillaje naturales que te aporten luminosidad y que te duren todo el día. Utilizar lociones preparadoras será muy aconsejable para conseguir el resultado que buscas. También hay bases de maquillaje que incluyen ingredientes antiedad.
- Si tu piel es madura y quieres usar bases de maquillaje cubrientes, de larga duración y mate, es súper importante que, además de usar un primer ,hidrates la piel con una crema hidratante potente que nutra en profundidad, dando a la piel su mejor aspecto y elasticidad. Si la base es mate, una buena opción es mezclar esta con una hidratante iluminadora. Para finalizar el maquillaje – y a lo largo del día– se puede usar una bruma facial con ácido hialurónico, glicerina y/o extracto de pepino, que aportan una hidratación flash instantánea y ayudan a que se fije el maquillaje.
Y para ayudarte un poco más, ahí van una selección con 20 bases de maquillaje según tu edad.