¿Qué diferencia hay entre desodorante y antitranspirante? ¿Por qué algunos llevan aluminio y otros no? ¿Es realmente perjudicial este ingrediente? Son muchas las dudas y preguntas que nos surgen sobre este tema y más teniendo en cuenta la cantidad de información (contrastada o no) que circula por Internet. Por eso, nosotras hemos querido aclarar todas tus dudas al respecto y que sepas elegir lo que más te conviene en cada momento.
- ¿Desodorante o antitranspirante? Depende del momento y la persona. En resumen, los desodorantes tienen la función de camuflar y evitar el olor y los antitranspirantes de que sudemos. Si no sudas mucho y no tienes un olor corporal fuerte, puedes recurrir a un desodorante sin problema. En caso contrario, antitranspirante. También puedes ir cambiando de uno a otro dependiendo de la época del año y de cómo de revolucionadas estén tus hormonas en ese momento, ya que el ciclo menstrual también puede afectarnos en la cantidad de sudor y en el olor que este provoca.
- ¿Con o sin aluminio? ¿Es un ingrediente seguro? Las sales de aluminio suelen estar únicamente presentes en los antitranspirantes, puesto que su función es la de bloquear la salida del sudor. De todas maneras, si lees el INCI de tu desodorante puedes saber si lleva o no alumnio si pone Aluminium chlorohydrate (ACH) o Aluminium zirconium octachlorohydrate/trichlorohydrate (AZCH). Respecto a si su uso cosmético es seguro, sabrás que muchas veces se le relaciona con enfermedades como el cáncer de mama o el Alzheimer. Efectivamente, en altas concentraciones el aluminio puede ser tóxico, pero en cosmética las cantidades permitidas están súper reguladas y actualmente no se ha encontrado una relación directa entre el uso de antitranspirantes y estas enfermedades. La cosmetóloga Cristina Carvajal lo resume así en su blog: "A día de hoy no hay evidencias científicas de que un desodorante con el % de sales de aluminio permitido por la ley produzca cáncer".
- ¿Qué pasa con la piedra de alumbre? ¿Funciona o no? Cuando las sales de aluminio se volvieron tan polémicas, mucha gente se lanzó a utilizar mineral de alumbre como sustitutivo del antitranspirante, pero en realidad es un desodorante y sí, contiene aluminio en su composición aunque sea de origen natural. Así que si buscas evitar el aluminio, no parece la opción más correcta.
- ¿Y si me irritan la piel? Evita sobre todo fórmulas con alcohol y en spray, mejor usa los de formato roll on y busca los que no tengan perfumes demasiado fuertes.