@teresa_bass
Esto de cuidarnos la piel no es nuevo. En la Antigüedad, los egipcios se daban baños en ungüentos que a día de hoy siguen en nuestros productos favoritos por su efectividad para eliminar las células muertas. También se sabe que los gitanos de Hungría fueron quienes introdujeron en el mercado beauty las primeras exfoliaciones. Y ahí empezó todo.
Si eres de las que se pregunta por qué hay que exfoliarse la piel, la respuesta es simple: necesitas una ayudita extra. La piel se renueva cada 28 días de forma natural, y a pesar de que nuestro cuerpo es capaz de renovar las células muertas, el tiempo, la edad o factores externos como la tensión, fatiga o el estrés, hace que este proceso se ralentice. Por tanto, si esas células muertas no se eliminan, la piel no se oxigena, no absorbe humedad y, en consecuencia, se apaga, se deshidrata y pierde brillo y luminosidad. ¿Conclusión? Necesitas un buen exfoliante para que tu piel luzca en todo su esplendor.
¿Cuántas veces a la semana se puede exfoliar el cuerpo?
Dependerá del estado y de la naturaleza de tu propia piel. El exfoliante corporal no se puede aplicar en una piel irritada, inflamada o que presenta erupciones. En una piel normal, los expertos del centro estético y de imagen de Alexandra Arráez son claros: "si tienes la piel fina o sensible, utiliza un exfoliante cada 2 semanas. En pieles normales o mixtas, 1 vez por semana, al igual que las pieles grasas, pero sin lesiones por acné. Si tienes granitos, dermatitis o cualquier lesión cutánea, evita la zona afectada o consulta a un experto antes de utilizarlo".
¿Cómo se usa un exfoliante para el cuerpo?
El momento ideal es usarlo una vez hayamos limpiado la piel con jabón. Puedes aplicártelo en la propia ducha o tras ella. "Es el momento clave. Así evitaremos extender posible bacterias, y nos beneficiamos del ablandamiento que el agua provoca en la capa córnea, lo que nos ayudará a obtener una exfoliación más efectiva con la mínima agresión, dejando, a su vez, que las lociones hidratantes o aceites que nos pongamos después penetren mejor en la piel", nos explican desde Rituals.
- Es importante aplicarnos una crema hidratante o nutritiva después (aquí te dejamos las mejores), ya que es muy probable que notes tu piel enrojecida y sedienta. Una buena crema corporal paliará ese efecto.
¿Pueden todas las pieles usar el mismo exfoliante?
Salvo las pieles agredidas o muy sensibles, sí, todo el mundo podría usar el mismo. No obstante, desde el centro de imagen y estética Alexandra Arráez, recomiendan usar uno que se adapte a las necesidades de cada persona. "Como pasar, no pasa nada, la función del exfoliante es la que es; pero para unos resultados más efectivos, y teniendo en cuenta que el mercado es cada vez más amplio, hoy en día existen exfoliantes que se adaptan a cualquier carencia, por lo que siempre será más recomendable escoger uno que cubra esas necesidades".
¿En qué se debe fijar cada tipo de piel a la hora de utilizar un exfoliante?
Principalmente, que no sea muy agresivo. "Si nuestra piel es sana y fina, pero es propensa a la reactividad, elegiremos un exfoliante en crema con partículas exfoliantes de sílice. Por el contrario, si nuestra piel es gruesa, lo mejor es escoger aquellos que ofrecen un buen arrastre y retexturizan la piel visiblemente", nos explica Jennifer Douville, directora de formación de la marca de cosméticos Rituals. Para este último caso, aquellos que tengan una base granulada de sal o azúcar, vienen muy bien. Por otro lado, si nuestra piel es particularmente seca, debemos fijarnos que contengan aceites para evitar que la piel se deshidrate.
¿Cuál es el mejor exfoliante corporal?
Teniendo en cuenta cuál es tu tipo de piel, aquí tienes este sugerente escaparate con los mejores exfoliantes corporales para que elijas el que se adecúe mejor a tus necesidades. ¿Preparada para "estrenar piel"?