Si has entrado en este artículo, seguro que no necesitas que te expliquemos lo que es la celulitis. Y es que es una afección tan inofensiva como común. ¡Todas la tenemos! Aunque eso no quiere decir que nos sintamos cómodas con su aspecto. De ahí el creciente interés por las cremas anticelulíticas.
Te contamos para qué sirven y cómo sacar el máximo partido a las cremas anticelulíticas para mejorar esa piel de naranja.
¿Qué es una crema anticelulítica?
Adobe Stock
Las cremas anticelulíticas son cremas que ayudan a mejorar la apariencia de la celulitis, esa acumulación de grasa bajo la piel que da lugar a cavidades que provocan ese aspecto superficial de piel de naranja. Favorecen la reducción del tamaño de esos depósitos de grasa y fomentan la acción drenante para que se elimine esa grasa. A su vez, desintoxican la superficie de la piel y la alisan ligeramente para combatir ese aspecto tan antiestético.
Para ello, contienen activos que favorecen la eliminación de ese tejido adiposo acumulado activando la circulación sanguínea bajo la piel. Por eso es bueno exfoliarse la piel antes de aplicar la crema anticelulítica, ya que así se favorecerá una mejor absorción hacia las capas más profundas de la piel. De hecho, la doctora Leire Barrutia, especialista en Dermatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, recomienda utilizar exfoliantes químicos para que el aspecto de la zonas afectadas mejores.
Adobe Stock
¿Qué crema es buena para la piel de naranja?
La mejor crema contra la piel de naranja es aquella que contenga una fórmula con ingredientes específicos para combatir y eliminar los depósitos de grasa. Según la doctora Barrutia, no existe ningún ingrediente estrella contra la celulitis, sino una serie de activos con funciones interesantes para combatirla. Se clasifican en:
Activos anticelulíticos
Activos lipolíticos (los que queman la grasa)
Cafeína, teofilina, extracto de té verde, etc.
Inhibidores de la lipogénesis (previenen la formación de grasa)
Es el caso del extracto de quinoa.
Estimuladores de la circulación
Como mentol, ginko biloba, hamamelis virginiana, etc.
Exfoliantes químicos (mejoran la apariencia de la piel a nivel superficial y aportan firmeza al favorecer la síntesis de colágeno)
Retinoides, ácido glicólico, ácido láctico, ácido salicílico, etc.
Además, la especialista incide en la importancia de la prevención con une estilo de vida saludable, con una dieta sana y ejercicio diario para obtener buenos resultados.
¿Cómo aplicar la crema para la celulitis?
Una de las cuestiones más importantes a la hora de observar resultados al usar una crema anticelulítica es la forma de aplicarla. Y es que, si quieres realmente eliminar la grasa que se acumula en zonas como los glúteos, las caderas, el abdomen o los muslos, debes acompañar la aplicación con masajes ascendentes (en contra de la gravedad) para que la circulación de la sangre mejore, incluidas las zonas de celulitis.
En concreto, desde Eva Rogado Cosmética nos recomiendan aplicar la crema anticelulítica con movimientos circulares ascendentes para activar la circulación. En el caso de los muslos, desde el tobillo a las ingles; en el caso de los glúteos, en dirección a la cintura; para el abdomen, movimientos circulares en el sentido del reloj, primero, y al contrario después, y en el caso de los brazos, desde el codo hasta el hombro.
El momento ideal para realizar el ritual es después de la ducha, cuando los poros están dilatados y así los activos penetran mejor, y siempre antes de la hidratante para que no ejerza un efecto barrera. Además, aconsejan realizar un palmoteo con la mano hueca una vez extendido el producto para activar la microcirculación y, con ella, una mejor absorción del producto.
Amazon
Por otra parte, recurrir a instrumentos como los rodillos anticelulíticos nos ayudará a favorecer una mejor eliminación de las grasas, así como a potenciar esa acción drenante que elimine la grasa.
Amazon
15 cremas anticelulíticas ordenadas por precio