Aunque muchas piensan que solo les puede pasar a mujeres embarazadas, hay muchos momentos en nuestra vida en los que pueden aparecer las estrías, desde la pubertad hasta sencillamente una época en la que hayamos cambiado significativamente de peso en muy poco tiempo.
Qué son las estrías
Son ni más ni menos que cicatrices o lesiones que se forman en la piel. Durante el embarazo o cuando una persona pierde o gana mucho peso en un período corto de tiempo, la epidermis se tensa y pierde espesor, rompiéndose las fibras de colágeno y elastina internas y apareciendo las estrías como resultado. Suele ocurrir en el vientre, el pecho, parte alta de los muslos, cadera y glúteos.
Estas marcas también pueden aparecer durante la adolescencia, porque es el momento que con el rápido crecimiento y el trastorno hormonal, la piel se "estresa" y forma esas pequeñas líneas rojas, que se volverán de color blanco nacarado con el tiempo.
Cómo evolucionan las estrías
Las estrías siempre comienzan con inflamación, con un edema en la superficie de la piel. Entonces es ligeramente abultado y de color rojo o púrpura. En una segunda etapa, después de un largo proceso de cicatrización (de 6 a 18 meses), la estría baja su relieve y se vuelve más estrecha. Se convierte en una línea blanca en la piel. Es en esta etapa cuando puede ser más difícil de tratar.
Mejor prevenir o tratarlas en su inicio
Como la pérdida de colágeno y elastina es decisiva y, si estos no se encuentran bien preparados, la piel se parte, se deben aplicar cremas con componentes altamente eficaces que traten el problema desde dentro. No sirve con una simple crema hidratante. Los productos antiestrías son un excelente aliado para aplicar como prevención durante el embarazo y cuando han aparecido, pero están en su fase inicial, cuando son rojizas. En ese momento, conviene aplicarlo a diario y durante unas semanas para difuminarlas e incluso eliminarlas
Qué ingredientes debe incluir un cosmético antiestrías
Los aceites vegetales muy nutritivos (almendra, germen de trigo, germen de arroz, jojoba,etc.) son una gran fuente de ácidos grasos esenciales y vitaminas y, por lo tanto, una buena opción porque aportan elasticidad a la piel. El aceite de rosa mosqueta es uno de los más eficaces, porque tiene un gran poder regenerador sobre los tejidos dañados. En cuanto a las cremas antiestrías, algunos de los ingredientes estrella son la centella asiática, el silicio, el colágeno, el ácido hialurónico y el retinol.
¿Y hay algún tratamiento eficaz contra las estrías?
Dependiendo del caso, puede ser difícil eliminarlas por completo. Recordemos que son cicatrices. Pero, en muchas ocasiones, SÍ se pueden hacer prácticamente invisibles y hay un compromiso de reducirlas entre un 50 y un 80%.
- Las estrías rojas. Son más recientes y su color indica que todavía hay circulación sanguínea en ellas, por lo que se consiguen difuminar con técnicas como la microdermoabrasión (exfoliación a niveles profundos para favorecer la renovación celular) o carboxiterapia (inyecciones de dióxido de carbono, que van también muy bien para combatir la celulitis).
- Las estrías blancas. Al ser más maduras, hay que recurrir al láser. Se usa la potencia de la tecnología fraccional para reducir la apariencia de las marcas sin dañar el tejido circundante. El proceso natural de curación elimina el tejido dañado y produce colágeno y elastina para crear nuevo tejido. El resultado es bueno, pero no inmediato. Se suelen realizar 4 sesiones (una por mes) y transcurrido ese tiempo hay que esperar otros 3 meses para ver el resultado definitivo. Es el tiempo que necesita el nuevo colágeno para formarse otra vez. El precio, depende del centro y de la sesiones, pero el tratamiento supera los 600-750€.
¿Qué puedo hacer yo en casa para prevenir las estrías?
- Al ducharte. Disminuye gradualmente la temperatura del agua, pasando de caliente a fría, para activar la circulación y mantener la piel tonificada.
- En la mesa. Sigue una alimentación rica en proteínas y vitaminas A, C y E. Mejorará la calidad de tu piel.
- ¿Piensas ponerte a dieta? Si decides perder peso, sobre todo hazlo de forma gradual y controlada por un nutricionista. Busca una dieta que no te haga sufrir y recuerda que los cambios bruscos de peso pueden ocasionar la aparición de estrías.
- Masajes. Cuando te apliques el aceite o crema antiestrías, hazlo con movimientos circulares y en sentido ascendente para estimular el flujo sanguíneo.
- Ejercicio. Practica alguna actividad física (sí, el yoga o caminar a paso ligero también sirven). Te ayudará a no perder la elasticidad de los tejidos.
Paciencia y constancia son las palabras clave para hacer desaparecer esas estrías... Y, mientras te pones manos a la obra con las mejores cremas antiestrías que te ofrecemos a continuación, no hace falta que recurras al photoshop cuando te hagas fotos en bikini. Haz como Kourtney Kardashian, que luce sus estrías sin complejos ni retoques en su Instagram.
Foto de portada: @cynosure_spain