Klara Kulikova vía Unsplash
Estoy convencida de que has escuchado hablar del bálsamo de tigre. Es muy posible que incluso lo tengas en casa. Cada vez más gente recurre a este remedio centenario a base de aceites esenciales y sustancias naturales al que se le atribuyen infinidad de propiedades. Lo inventó un herborista birmano hace más de 150 años y sus incondicionales dicen que sirven para todo: alivia dolores musculares y óseos, cuida la piel e incluso puede curar catarros.
Pero… ¿de verdad cuenta el bálsamo de tigre con todas estas propiedades? ¿Realmente funciona? Hemos querido corroborarlo con una experta, quien nos saca de dudas y nos explica si realmente podemos confiar en todos los beneficios que se le atribuyen.
¿Qué es el bálsamo de tigre?
La Dra. Ana Herraiz García, especialista en medicina estética, explica que el bálsamo de tigre “es una pomada que se remonta al año 1870. Proviene de la medicina tradicional china y fue fabricada para el emperador con el fin de aliviar dolores y molestias."
¿Qué contiene el bálsamo de tigre?
"Está compuesto por alcanfor, aceites esenciales de menta, cajeput, clavo y canela china. Existen varios tipos de bálsamo de tigre (destacando el rojo y el blanco) con diferentes porcentajes de los compuestos y se presentan en diferentes formatos (pomadas, parches o aerosoles), según el uso que se le quiera aplicar”, nos cuenta la Dra. Herraiz.
Propiedades del bálsamo de tigre
A pesar de no existir evidencias científicas acerca de su eficacia, lo cierto es que numerosos profesionales lo recomiendan a sus pacientes para tratar y combatir diferentes dolencias: contracturas, calambres, sobrecargas musculares, dolores cervicales y lumbares, congestión nasal, tos, cansancio, dolores de cabeza, celulitis… Según la especialista, “si bien no hay suficientes estudios que demuestren su valía en la práctica médica, el uso popular y empírico afianza los resultados desde hace ya muchos años. Este ungüento promete un efecto antiinflamatorio, relajante, antiálgico (reduce el dolor), y antipruriginoso (antipicores), entre otros”.
- Muy importante: este remedio puede ser un gran aliado para ti en determinados momentos, pero si el malestar persiste pasados unos días, acude a tu médico de confianza para que descarte cualquier dolencia importante.
¿Cómo usar el bálsamo de tigre?
Existen diferentes tipos de bálsamo de tigre y aunque todos tienen una base común, tienen propiedades específicas para tratar determinadas dolencias. “Supuestamente, el bálsamo rojo está indicado para dolores musculares debido a su efecto antiinflamatorio, mientras que el bálsamo blanco está más dirigido a picaduras de insectos y dolores de cabeza. También se le atribuye un efecto carminativo (disminución de flatulencias)”, expone la Dra. Herraiz García.
Respecto a si funciona o no para las dolencias musculares, la experta añade: “En muchas ocasiones, cuando tratamos dolores musculares con pomadas como la del bálsamo de tigre se añade el efecto masaje. Dicho masaje suele sumarse al efecto beneficioso del producto, más aún si lo realiza un profesional como un fisioterapeuta. De la misma manera, existe un efecto de aromaterapia añadida”, afirma.
Cómo y cuándo aplicar el bálsamo de tigre
Según esta especialista, el bálsamo de tigre se utiliza ante eventos traumáticos como golpes y contracturas musculares para aliviar la inflamación y el dolor. También se aplica sobre picaduras de insectos para ayudar a disminuir la sensación de picazón;
¿Y cómo se aplica? “Su uso es tópico y se puede utilizar siempre y cuando la piel esté íntegra, es decir, sin heridas, rojeces, zonas irritadas o afectadas. No se debe aplicar en mucosas”, recomienda la doctora.
Bálsamo de tigre en niños o embarazadas
A pesar de tratarse de un remedio natural, no recurras al bálsamo de tigre si estás embarazada ni se lo pongas a tus hijos pequeños. Hay estudios que lo contraindican. “Existen estudios que desaconsejan el uso de este tipo de bálsamos en niños por debajo de los 7 años y en mujeres embarazadas. Esto se debe a que contienen compuestos terpénicos como el alcanfor, mentol y eucalipto, cuyo uso en bebés y niños pequeños puede derivar en numerosos efectos adversos.
Otra investigación publicada en National Library of Medicine sostiene que si se administra a niños puede producir cefalea, vómitos, convulsiones e incluso coma y muerte. También sostiene que puede causar aborto en las mujeres embarazadas, malformaciones en el feto o la muerte.
Los diferentes formatos del bálsamo de tigre
Como bien ha adelantado la Dra. Herraiz García, el bálsamo de tigre está disponible en diferentes versiones (roja, blanca y verde) y formatos para todo tipo de gustos y aplicaciones: parches, en crema, en linimento…
Esta selección de bálsamo de tigre te ayudará a encontrar el que más se ajusta a tus necesidades.