Lo usan las celebrities y también cualquier adicta a la belleza que sea fan de los productos naturales. El aceite de jojoba es uno de esos ingredientes mágicos que mejoran el aspecto de la cara, el pelo y el cuerpo y que cuenta con propiedades que hidratan, calman y tienen una acción antienvejecimiento y antioxidante.
¿Qué es el aceite de jojoba?
El aceite de jojoba es una cera líquida que se obtiene al presionar las semillas de Simmondsia chinensis, una planta que solo crece en América Central (EEUU y México). Antiguamente, fue utilizada por los nativos americanos para calmar la inflamación y las irritaciones cutáneas y, desde entonces, se ha convertido en un súper activo del que se nutren muchos productos de belleza.
¿Qué propiedades tiene el aceite de jojoba?
Al tener propiedades hidratantes, emolientes y calmantes es un ingrediente ideal para el campo cosmético. "Sobre todo, es un producto interesante por su concentración en ceramidas, lo que ayuda a reparar y restaurar la barrera cutánea. Además, gracias a sus propiedades antioxidantes, se considera un buen producto para prevenir arrugas y neutralizar los radicales libres", nos explica la farmacéutica Paula García Grojas. Y eso no es todo, porque, gracias a su alto poder humectante, también es ideal para pieles secas y castigadas. "El aceite de jojoba regula la pérdida de agua transepidérmica (del interior hacia el exterior y viceversa), por lo que ayuda a prevenir las arrugas, mejorar la apariencia de piel, otorgar tersura e hidratación a las pieles secas o descamadas y reparar la barrera hidrolipídica", nos explica Bárbara O’Neil, directora de formación de la marca de belleza Weleda.
Estas son las múltiples propiedades con las que consigue beneficiarnos:
- Acción antienvejecimiento. Crea una película hidratante que protege tu piel de los radicales libres.
- Acción acneica. Al no añadir grasa a tu piel, es ideal para secar, cuidar y prevenir los granitos rebeldes. Aunque siempre viene bien tratar el acné en función de cuál sea la causa que lo origine.
- Acción reguladora de sebo. Tanto en la piel como en el pelo. Cuando aplicas aceite de jojoba en tu dermis, esta se hidrata y se vuelve más suave. Además, "envía una señal" para informar de que tu piel no necesita sebo adicional para la hidratación.
- Hidrata la piel. Es uno de sus beneficios más potentes. El aceite de jojoba sella la piel para evitar que pierda humedad, lo cual previene la formación de infecciones bacterianas, acné y caspa.
- Es antibacteriano. Contiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
- Es hipoalergénico. A diferencia de otros aceites, el de jojoba no irrita, por lo que, gracias a su naturaleza cerosa, le permite crear un sello calmante en la superficie.
- Es un antioxidante. Insistimos en su contenido natural de vitamina E, el cual funciona como un antioxidante que combate el estrés oxidativo causado por factores diarios externos, como el estrés o la polución.
- No es comedogénico. Al tener una química tan similar a la de tu propio sebo, la piel no nota la diferencia, lo que hace menos probable la obstrucción de los poros.
- Elimina el maquillaje. Como no lo hará ningún otro desmaquillante. Además, es bueno para la piel y podrás usarlo tanto en el rostro como en los ojos (es hipoalergénico).
- Promueve la síntesis de colágeno. Sus antioxidantes ayudarán a tu cuerpo en la producción de colágeno, un activo que está directamente relacionado con la elasticidad de la piel.
- Acelera la curación de heridas. Y también alivia eccemas, la psoriasis y otro tipo de afecciones. Esto es debido a sus propiedades antinflamatorias, curativas y a las propiedades naturales de la vitamina E. Por lo que, la aplicación tópica puede ayudar a aliviar la sequedad, descamación, picazón y síntomas relacionados.
- Calmar las quemaduras solares. De hecho, es un ingrediente bastante popular en algunos productos de protección solar natural. Las quemaduras deshidratan tu piel y la descaman, el aceite de jojoba restaura sus niveles de vitamina E, agrega humedad y promueve su curación.
¿Cómo se debe usar el aceite de jojoba?
"Gracias a su composición rica en vitaminas E y B, y minerales como el zinc y el cobre, se recomienda a todo tipo de pieles, incluyendo aquellas con tendencias sebáceas y acneicas", nos cuenta la Dra. Juliana Mattozzi, especializada en medicina estética.
Tiene la capacidad de hidratar en profundidad a las pieles secas, pero también el de regular el sebo de aquellas pieles mixtas o grasas. ¿La razón? Su proximidad química con el sebo humano. "El aceite de jojoba logra favorecer el equilibrio natural de la piel formando una película no grasa que retiene la humedad, al tiempo que regula el flujo de sebo. Además, no obstruye los poros y aporta a la piel un tacto aterciopelado y sin sensación oleosa", argumentan desde la marca de ecobelleza La Provençale Bio.
¿Cómo podemos usar el aceite de jojoba en el cabello?
Al igual que en las pieles, el aceite de jojoba también es el complemento perfecto para nuestro cabello. Se absorbe fácilmente, lo nutre y repara las longitudes más dañadas. También se puede usar para la raíz, ya que los folículos capilares pueden absorberlo y obtener alimento de él. Además, es capaz de dar a nuestro cabello un mayor brillo y suavidad. “Este aceite es especialmente recomendable en vacaciones o si vives en un sitio cercano al mar, ya que también funciona como un protector solar para cabello”, revela Pedro Moreno, Education Manager de Jean Louis David.
Además, es perfecto tanto para las que busquen un plus de hidratación para su melena como para aquellas que lo que quieren es regular el sebo. Desde Llongueras nos proponen cuatro formas de utilizarlo:
- A modo de mascarilla. Para nutrir y regenerar durante la noche. Después de la ducha y con el cabello mojado, se aplica de medios a puntas, se recoge la melena con un moño o con una trenza, y se deja actuar. Alberto Sanguino, Director de Educación de Llongueras recomienda dejarlo como mínimo media hora.
- A modo de producto de acabado con el cabello seco. Al igual que un sérum, se pone unas gotas de aceite de jojoba en las manos y se aplica de medios a puntas. De este modo, el cabello obtendrá más brillo y estará más protegido de los agentes externos.
- Problemas del cuero cabelludo. Como psoriasis, dermatitis, caspa o descamación. Tras lavar el cabello con un champú détox purificante y secarlo, se aplica unas gotas de aceite de jojoba con una pipeta o con los dedos, se masajea la zona del cuero cabelludo y se deja actuar por la noche.
- Un plus de hidratación. Si tienes el pelo muy dañado, lo ideal sería aplicarlo por la noche. En cambio, si hablamos de un cuero cabelludo muy seco, bastaría con dejarlo de 30 a 60 minutos, y luego aclararlo con abundante agua. Además, y dependiendo del cuero cabelludo o del problema, se debería dar una segunda pasada con champú.
¿Cómo aplicar el aceite de jojoba?
"El aceite de jojoba es un ingrediente que se considera compatible con casi todos los ingredientes cosméticos, lo podemos encontrar incorporado en todo tipo de formulaciones para el cuidado de la piel, del cabello o en productos de maquillaje", nos desvelan desde la Provençale BIO. Por lo que, tienes dos formas de usarlo:
- Con gotero. Es el más popular (sobre todo, si estás contenta con tu crema). Así, puedes mezclarlo con tu champú o acondicionador de siempre o usarlo a modo de sérum en el rostro. La Dra Juliana Mazotti recomienda aplicar sobre la piel limpia una o dos gotas y luego subir la dosis a dos o tres si nos resulta beneficioso, así como aplicar de 20 a 25 en el cuerpo para conseguir todos sus beneficios.
- En productos específicos. Champús, lacas de uñas, cremas, sérums, desmaquillantes, bálsamos labiales... Hoy en día el aceite de jojoba se ha vuelto un imprescindible en el mundo beauty. No obstante, hay miles de productos, y nosotras hemos seleccionado los mejores (recomendados por expertos) para que disfrutes de todo lo que este súper ingrediente puede hacer por ti.