Te mostramos la rutina de hipopresivos para lograr un vientre plano. Síguela, ¡es infalible!
Clara
Los abdominales hipopresivos, o lo que es lo mismo, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH), es una técnica nacida en los años 80 de la mano del doctor Marcel Caufriez. Aunque se desarrolló como un método para recuperar el suelo pélvico de la mujer después del parto, se ha visto que sus beneficios van más allá y que los abdominales hipopresivos son una buena herramienta tanto para moldear la figura, ya que ayuda a alisar el vientre y marcar la cintura, como para mejorar las relaciones sexuales y evitar los prolapsos (cuando el útero se descuelga y sobresale de la vagina)...
¿Qué son los abdominales hipopresivos y en qué se diferencian de los abdominales convencionales?
Los abdominales clásicos aumentan la presión dentro de la cavidad abdominal, lo que afecta negativamente a su musculatura y a la del periné. Esto crea un efecto contrario al que se busca, ya que al tener la musculatura debilitada, se nos sale la “barriguita”, a parte de otros problemas físicos (incontinencia urinaria, etc.). Además, estos abdominales trabajan solo el recto abdominal, lo que agrava la situación.
En cambio, los abdominales hipopresivos, al trabajar la zona combinando las posturas con la respiración –con un efecto de "succión" en apnea– no aumentan la presión abdominal, pero sí activan la musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico. Además, al trabajar los oblicuos y los transversos al mismo tiempo, definen la cintura, por lo que toda la silueta se ve más estilizada.
Beneficios de los abdominales hipopresivos
Los beneficios de hacer abdominales hipopresivos de forma regular son muchos:
- Afinan la cintura. Al trabajar los los abdominales oblicuos y transversos, se marca la cintura y se reduce su perímetro.
- "Alisan" la barriga. Además de mejorar el tono de la musculatura abdominal, evita la presión en esta zona, por lo que los órganos internos no "empujan" hacia adelante y esto tiene un efecto "vientre plano".
- Ayudan a evitar dolores de espalda. Porque al trabajar la musculatura abdominal contribuye a la estabilidad de las vértebras lumbares.
- Evitan pérdidas de orina. Porque trabaja la musculatura del periné, la vejiga y el ano previniendo de esta manera la incontinencia urinaria.
- Mejoran la vida sexual. Sobre todo cuando las relaciones son dolorosas o hay pérdida de sensibilidad.
- Evitan el estreñimiento. Al trabajar los órganos internos del abdomen, hace que se gane regularidad al ir al baño porque mejoran las funciones del intestino y otros órganos como la vejiga.
- Las menstruaciones son menos dolorosas. Gracias a todo el trabajo de los órganos del suelo pélvico que se hace con esta gimnasia.
- Recuperación posparto. Los abdominales hipopresivos ayudan a que el útero recupere su tamaño normal tras el parto. Además. previenen los prolapsos, es decir, que el útero se desplace y pueda llegar a sobresalir de la vagina porque el trabajo del periné hace que los órganos del sueño pélvico (vejiga, útero o matriz y recto) se mantengan en su sitio.
- Mejoran la circulación de las piernas. Porque descomprime los ganglios linfáticos de la pelvis.
A continuación, te enseñamos a hacerlos paso a paso y te proponemos una rutina de ejercicios. Si prefieres aprender con un vídeo, al principio del artículo puedes encontrar la rutina de abdominales hipopresivos que ha preparado Laura Rey, entrenadora persona, experta en gimnasia hipopresiva y fundadora de Slow Fitness Services. Además de los ejercicios, te enseña a hacer a entrar en apnea.
Ahora te explicamos paso a paso cómo hacer los abdominales hipopresivos. Guárdate esta secuencia con la tabla de ejercicios y empieza a fortalecer tu suelo pélvico.