Aunque estamos más que acostumbradas a oír hablar del retinol, la familia de los retinoides es bastante extensa. Hasta ahora, el ácido retinoico y el retinol centraban toda la atención, pero hay una forma de vitamina A que conviene que recordemos porque va a dar mucho de qué hablar a partir de ahora: el retinal.
¿Es mejor que el retinol? ¿En qué se diferencian? ¿Para qué tipo de pieles es más recomendable cada una? Atenta, porque vas a descubrirlo todo sobre este activo innovador para que sepas qué es lo que más te conviene.
¿Cuál es la diferencia entre retinol y ácido retinoico?
En primer lugar cabe recordar la diferencia entre ambas formas de vitamina A, las más conocidas hasta la fecha. El ácido retinoico o tretinoína es un medicamento que solo se puede usar bajo prescripción médica. La razón es que es una molécula muy eficaz, pero con gran capacidad para irritar y enrojecer la piel, por lo que su uso se reserva a los tratamientos intensos prescritos por el dermatólogo. Puesto que, además de sus cualidades antiedad como retinoide, reduce la secreción de grasa y mejora la textura de la piel, el aspecto de los poros y las marcas, suele emplearse en los tratamientos contra el acné.
Por su parte el retinol es un precursor del ácido retinoico menos irritante, pero también menos potente, aunque mantiene la eficacia en el tratamiento de las manchas, las marcas de acné y las arrugas. Su potencia depende de la concentración, pero puesto que también cabe la posibilidad de irritación, se recomienda retinizar la piel antes de incorporarlo a la rutina cosmética. Lo mismo que con el retinal, por cierto.
Atida Mifarma
Retinal vs. retinol: retinal medik8
Retinal vs retinol: pros y contras
Ambos activos proporcionan demostrada efectividad contra las manchas, las marcas de acné y el envejecimiento cutáneo. Así, aceleran la regeneración celular y la producción de colágeno para rellenar la piel y reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. Si los comparamos, estos serían sus pros y contras.
Sephora
Retinal vs. retinol: ¿Cuál le conviene más a tu piel?
RETINOIDE | PROS | CONTRAS | TIPOS DE PIEL |
---|
RETINAL | - Más rápido (11 veces) - Más potente (3 veces) - Antibacteriano - Mejor tolerancia (encapsulado) | - Más caro - Difícil de formular (y encontrar) - Mayor poder regenerador | - Pieles sensibles, con acné, exceso de sebo, etc. - Pieles maduras que busquen resultados más rápidos y potentes. |
---|
RETINOL | - Más asequible - Buena tolerancia en pieles no problemáticas | - Resultados más lentos - Menos potente | - Pieles normales y maduras. No sensibles. - Ideal para prevenir las arrugas en pieles jóvenes. |
---|
¿Qué es retinizar la piel?
Se trata de acostumbrar a la piel al uso de retinoides, evitando reacciones molestas y más serias. Para ello, el retinol o retinal se introduce en la rutina cosmética poco a poco y en bajas concentraciones, de forma que, una vez que el cutis se haya acostumbrado, se puede ir aumentando la frecuencia hasta usarlo a diario. Igualmente, la concentración puede ir aumentándose poco a poco, una vez comprobada la tolerancia de la piel ante el activo.
Puedes empezar con una concentración del 0.2% un par de días por semana y esperar quince días a ver cómo reacciona la piel. No olvides que un ligero enrojecimiento de la piel e incluso una leve descamación son normales por el efecto exfoliante del retinol. Si la piel responde con normalidad, podrás aumentar la frecuencia poco a poco hasta usarlo a diario, tanto con el retinal como con el retinol.
No obstante, nuestra recomendación es que te asesores con tu dermatólogo para que te aconseje la mejor opción y supervise el proceso de retinización.
Promofarma
Retinal vs. retinol: ¿Qué diferencia hay entre ambos retinoides? ¿Cuál es más potente? ¡Te lo contamos!
¿Qué es más potente, retinal o retinol?
El retinal o retinaldehido es otra forma de vitamina A que, al igual que el retinol, estimula la regeneración celular y la producción de colágeno, combate manchas y marcas de acné. Sin embargo es un ingrediente más potente, más rápido y más fácil de tolerar por todos los tipos de piel.
Puesto que la molécula que realmente actúa sobre nuestra piel es el ácido retinoico, cualquier retinoide que nos apliquemos ha de convertirse en este ácido sobre el cutis para tener efectividad. Así, tanto el retinol como el retinal reaccionan sobre la piel mediante la oxidación para convertirse en el activo realmente eficaz. Lo que ocurre es que el retinal es más potente porque su proceso de conversión es más corto, ya que se transforma sobre la piel directamente en ácido retinoico. Por su parte, el retinol ha de convertirse antes en retinal, lo que implica una doble oxidación.
Atida Mifarma
Retinal vs. retinol: ¿Qué es más potente, retinal o retinol? ¡Te lo contamos!
Druni
Retinal geek and gorgeous A-Game 10 Sérum facial con un 0,1% de retinal. ¿Para qué sirve?
El hecho de que el retinal esté más cerca de esa molécula activa permite que sea hasta 11 veces más rápida y tres veces más potente que el retinol. Por eso las concentraciones de retinal siempre son más bajas que las de retinol en los cosméticos. Asimismo, las formulaciones más novedosas contienen retinal encapsulado que permite una tolerancia por parte de la piel mucho mayor que con el retinol.
Druni
Retinal vs. retinol: ¿Cuál es más potente? ¡Te lo descubrimos!
Otra de las ventajas del retinal es que cuenta con propiedades antibacterianas, lo que lo convierte en ideal también para pieles problemáticas (con acné, rosácea, etc).
Nuestros/as periodistas investigan, prueban y recomiendan los mejores productos y servicios de manera independiente. Si compras a través de los enlaces de nuestra web, RBA Revistas puede recibir una comisión. Descubre cómo trabajamos y nuestra política de afiliación.