Imaxtree
¿Qué es el retinol y para qué sirve?
El retinol es uno de los activos faciales que más expectativas genera. ¿Está justificado su éxito? «Sí, este derivado de la vitamina A es muy efectivo a la hora de mejorar el aspecto de las arrugas, afinar los poros y difuminar las manchas. Es uno de los mejores pulidores antiedad que existen. Aumenta la velocidad de la renovación celular y tiene un efecto exfoliante porque elimina la capa superficial de la dermis y estimula la formación de colágeno», explica la doctora Elena Martínez Lorenzo, de la Clínica Pilar de Frutos.
¿El retinol solo está indicado para pieles maduras?
No, porque el retinol actúa en varios frentes y edades. «La vitamina A es la piedra angular de toda rutina antiedad. Sin duda, el mejor principio activo para revertir el fotoenvejecimiento. Cierra el poro, corrige arrugas y aumenta el colágeno y la elastina», afirma la farmaceútica Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center. Pero también lo incluyen muchos tratamientos antiacné para pieles jóvenes «porque su acción exfoliante previene que el sebo quede atrapado en los poros. A los 30 años es ideal para tratar el fotoenvejecimiento y reducir pequeñas imperfecciones, como marcas o cicatrices. A partir de los 45 años, se convierte en el activo infalible para tratar las líneas de expresión, la luz y la firmeza» dice Canterla.
¿El retinol es lo mismo que el ácido retinoico?
No, la vitamina A tiene varios derivados con usos diferentes. «Los más utilizados en dermocosmética son el retinol, que es vitamina A, y el ácido retinoico, que es la forma más pura de vitamina A, con una acción más potente sobre la piel», comenta el doctor Leo Cerrud. El ácido retinoico se conoce de dos maneras, «en forma de tetrinoína e isotetrinoína (que es de uso oral y cuya única indicación es el tratamiento bajo supervisión médica del acné moderado que no responde a otros tratamientos).
Su función es la de conseguir la atrofia casi completa de la glándula sebácea, por ello es un tratamiento definitivo para el acné, que además logra mejorar marcas, manchas y pequeñas arrugas de expresión. El ácido retinoico tópico o tretinoína es la forma cosmética más potente de la familia de los retinoides, pero a su vez el más irritante, por lo que se debe utilizar siempre en periodos cortos de tiempo, bajo supervisión médica, por la noche y en pauta ascendente», explica la dermatóloga Elena Martinez.
Cómo usar las cremas con retinol
Como regla general, los derivados de la vitamina A se utilizan de noche y están contraindicados durante el embarazo. Para que resulte eficaz, aplícalo sobre la piel bien limpia y seca evitando el contorno de los ojos y las aletas de la nariz. El ritual de iniciación siempre es progresivo. Lo ideal es empezar poco a poco con porcentajes bajos para que la piel se acostumbre y evitar irritaciones. «La regla de oro cuando alguien empieza con retinoides consiste en aplicarlos dos veces a la semana la primera quincena; días alternos la segunda y, a partir de ahí, ya se pueden utilizar a diario», explica Valeria Navarro, especialista en cuidado facial de Boutijour. Pero todo depende de la resistencia de nuestra piel.
¿Y cómo se usa el sérum con retinol?
Igual que con la crema el secreto es ir poco a poco. La elección de sérum o crema siempre depende del gusto personal, del tipo de piel y de los efectos que se quieran conseguir. Los sérums son más ligeros, se absorben de forma instantánea e incorporan una gran concentración de activo porque están destinados a tratar un problema concreto: arrugas, firmeza, manchas, etc. Las pieles grasas pueden funcionar bien solo con un sérum. Sin embargo, las secas y maduras necesitarán una crema hidratante posterior, que les aporte un plus de nutrición.
La mejor rutina antiedad con retinol
El tratamiento antiedad más utilizado (y prescrito) por dermatólogos es «aplicar retinol de noche, y la vitamina C por la mañana, seguida de una alta protección solar. De noche el retinol suele resecar, por lo que necesita la incorporación de cremas nutritivas que aporten un plus de confort a la piel», comenta la doctora Mar Lázaro, experta en medicina estética en Zaragoza (marlazaro.es).
¿Las pieles sensibles pueden utilizar retinol?
Sí, pero los expertos aconsejan elegir concentraciones bajas. «Tienen un efecto más lento y menos efectivo, pero son las más adecuadas para pieles que se irritan y enrojecen con facilidad. Las concentraciones más altas exfolian la piel en profundidad y ofrecen resultados rápidos y efectivos, pero no pueden utilizarse en todo tipo de pieles», explica la esteticista Carmen Navarro.