Imaxtree
Con la edad, la piel se vuelve más exigente y si bien ya has aprendido la lección de que tu piel seca necesita una nutrición extra y que, en ningún caso, puedes usar los productos de tu vecina que la tiene grasa, otro requisito imprescindible es adecuar la rutina facial al paso del tiempo. La crema y el sérum que usabas a los 35 años es muy posible que se te estén quedando cortos.
Cómo es la piel seca
La piel seca se caracteriza por la falta de luminosidad pero, sobre todo, por la tirantez y la falta de confort que se siente en el rostro, provocando en ocasiones rojeces y descamaciones. Por lo tanto, el requisito principal a los 50 años es aportarle nutrición, además de añadir principios activos que nos ayuden a renovar la piel para darle luz y mantener las arrugas a raya. Porque, por desgracia, al tener menos lípidos, las líneas de expresión se marcan antes.
La rutina facial ideal para una piel seca de 50+
Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermofarmacia, nos hace las siguientes recomendaciones:
- Para la limpieza. Por el día emulsión limpiadora al agua + tónico hidratante; y por la noche, doble limpieza: leche limpiadora o aceite + limpiador al agua + tónico.
- Sérum antioxidante. Es imprescindible a los 50 para ponerlo antes de la crema y proteger la piel de los radicales libres. Los sérums más efectivos incluyen activos como vitamina C, silimarina o ácido felúrico.
- Crema facial de día. Con ácido hialurónico, colágeno, extractos vegetales, urea (activos hidratantes+antiedad); sin olvidarnos del protector solar, si no incluye FPS la crema.
- Crema de noche con retinol. El retinol es uno de los activos antiedad más versátil. Se puede alternar con cosmética con hidroxiácidos (ácido glicólico o láctico, por ejemplo) si queremos igualar el tono de la piel y tratar manchas en el caso de que las haya.
- Mascarilla. Podemos usar vez a la semana como refuerzo de nuestra rutina facial una mascarilla hidratante (con ácido hialurónico, vitamina B5, manteca de karité, ceramidas, aceite de onagra, etc. ) que, para una mayor efectividad, podemos dejar actuar toda la noche.
¿Todavía no conoces el ácido ferúlico?
Es un ingrediente muy a a tener en cuenta por las pieles maduras, "y más si están expuestas a la contaminación o la luz azul, ya sea procedente del sol o de los ordenadores, porque aunque la vitamina C es uno de los activos antioxidantes antiedad más potentes, el ácido ferúlico, un gran antiinflamatorio de origen vegetal que se encuentra en hortalizas, cereales, frutas y semillas, también tiene múltiples beneficios y ayuda a frenar el envejecimiento", especifica Rocío Escalante.
La farmacéutica recomienda que busquemos el ácido ferúlico en nuestros cosméticos porque "ayuda a la síntesis de colágeno y elastina, lo que devuelve elasticidad a la piel, muy interesante, por lo tanto, en pieles maduras secas". A esta interesante característica, hay que sumarle un par más de virtudes que lo hace ideal en estos casos "ya que ayuda a mantener la hidratación, evitando la pérdida de agua; y tiene una acción despigmentante", realza la experta.
Lo ideal es buscarlo en fórmulas que también contengan vitamina C porque, según Escalante, "el ácido ferúlico mejora los beneficios antioxidantes de esta vitamina". Si vives en la ciudad y tu piel seca está sometida a los daños ocasionados por humo, polución y contaminación, no desestimes a este fantástico aliado.
¿Quieres ver materializados estos consejos en productos? Aquí tienes una selección de los mejores. En cuanto tu piel seca madura los pruebe, ya no podrá pasar sin ellos.