ImaxTree
Ya sabemos que una vez cumplidos los 40, el efecto de la gravedad empieza a notarse en el cutis y lo más significativo a esa edad es la pérdida de firmeza. Pero más allá de buscar ese efecto lifting en las cremas, es muy importante que tengas también en cuenta cómo es tu tipo de piel para afinar y dar en la diana con la rutina facial más adecuada para ti. No te conformes con cualquier producto que caiga en tus manos.
En esta ocasión nos vamos a centrar en las pieles secas. Si es tu caso, presta atención, porque nos hemos puesto en contacto con dos expertas para que nos digan cuáles son los cuidados más adecuados para ti: la Dra. Andrea Combalia, dermatóloga y autora del libro Piel Sana in Corpore Sano (Ed. Grijalbo) y Rocío Escalante, farmacéutica titular de Arbosana Farmacia.
¿Cómo sé si tengo la piel seca?
Lo notarás enseguida porque lo típico es notarla tirante. "La mujer con piel seca enseguida nota falta de confort en su rostro y, en ocasiones, puede observar descamaciones e incluso rojeces", comenta la farmacéutica Rocío Escalante, quien añade que "este tipo de piel también se caracteriza por la falta de luminosidad, ser más áspera al tacto y acusar negativamente el frío, el viento o la sequedad ambiental provocada por la calefacción que la deshidrata aún más".
Si tienes la piel seca, a tus 40 o 40 y pico te habrás dado cuenta de que tus arrugas estarán posiblemente más marcadas. Sí, no son buenas noticias, pero las pieles secas suelen presentar líneas de expresión marcadas de forma prematura por la falta de lípidos.
La rutina facial perfecta para mujeres de 40 años o más con piel seca
¿Cuáles son entonces las claves y productos para mantener una piel sana y bonita en estos casos? Las expertas nos lo explican.
- Leche limpiadora o aceite + gel o espuma con aclarado
- Crema facial de día con ácido hialurónico y, además, protector solar
- Contorno de ojos
- Crema de noche con ceramidas y/o retinol
- Sérum de vitamina C
Limpieza facial
La Dra. Andrea Combalia es muy partidaria de la doble limpieza, sobre todo por la noche. Recomienda "usar primero un producto lipofílico, es decir, una leche limpiadora o aceite, que son texturas que van muy bien a las pieles secas; y, a continuación, aplicar un limpiador hidrofílico o, lo que es lo mismo, un gel o espuma suave que se aclare con agua", apunta la dermatóloga. Este paso se completaría con la aplicación de un tónico para recuperar el pH de la piel antes de proseguir con el uso de otros cosméticos.
Crema facial de día
"La hidratación profunda es esencial y hay que recurrir a ingredientes como el ácido hialurónico, que ayuda a rellenar las arrugas desde dentro", comenta la Dra. Combalia, quien incide que "además es muy importante aplicarse un protector solar de amplio espectro, que proteja tanto de los rayos UVA como los UVB, los infrarrojos y la luz azul, porque estos son responsables no solo de la pérdida de elasticidad de la piel, sino de la aparición de manchas".
Contorno de ojos
Para la Dra. Combalia es un cosmético, sin duda, imprescindible: "conviene hidratar profundamente esta zona, porque la piel es muy fina y con el parpadeo continuo tiende a arrugarse antes, sobre todo en el caso de las pieles más secas". Estas necesitan la incorporación también de activos reafirmantes porque se suelen marcar más las patas de gallo.
Cremas de noche
"Junto al ácido hialurónico, el complemento ideal son las ceramidas", explica la farmacéutica Rocío Escalante, "porque ayudan a reponer los lípidos de las pieles secas y a regenerarlas". Las ceramidas son como el cemento de nuestra piel. Si el número de ceramidas empieza a disminuir, nuestra piel lo notará y estará más reseca, más tensa.
"También es muy interesante la incorporación de retinol y su derivados en las cremas de noche. Los dermatólogos estamos muy de acuerdo en que son activos muy interesantes porque ayudan a regenerar la piel con efecto peeling y teniendo en cuenta que las pieles secas suelen tener un tono apagado, conviene tenerlo en cuenta, pero eso sí, controlando que se aplica en el porcentaje adecuado para no irritar la piel", advierte la Dra. Combalia.
Sérums
Otro de los ingredientes interesantes en las pieles secas de más de 40 años esla vitamina C"porque no solo aporta luminosidad y contribuye a igualar el tono, sino que ayuda a la síntesis de las fibras de colágeno y elastina, lo que la convierte también en un antiarrugas ideal", comenta la Dra. Combalia. Una de las mejores formas de introducir este ingrediente en nuestra rutina facial es a través de sérums, que podemos usar tanto de día como de noche antes de la crema.
¿Has tomado nota de las sugerencias de nuestras expertas? Ahora solo te falta "asomarte" al escaparate que hemos montado para ti en la siguiente galería y que reúne 5 productos básicos para la rutina perfecta de una piel seca de 40 años.