Bolsas y ojeras son un problema bien conocido por la mayoría de las mujeres, aunque con diferentes causas que a veces dificultan que actuemos de forma correcta. Y es que no tiene las mismas necesidades una ojera hinchada que una azulada o una marrón. ¿A qué se debe cada una? ¿Qué crema para bolsas y ojeras conviene más en cada caso?
Descubrimos los tipos de ojeras y bolsas y los ingredientes que mejor le van a cada una de la mano de la doctora Mercè Campoy, experta en medicina estética y láser, miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y directora de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy.
Tipos de ojeras y bolsas: ¡identifícalos!
Tipos de ojeras
Te enseñamos cómo identificarlos:
Ojeras transitorias
Es el tipo de ojera más frecuente, se producen por cansancio, falta de sueño, periodos de estrés, aparecen con el paso de los días en la zona baja de los ojos y son de color azulado.
Ojeras hundidas
e producen por los cambios que provoca el envejecimiento en las estructuras faciales, como la flacidez facial y la pérdida grasa corporal. A causa de ello, aparece un pronunciado surco que va desde el inicio del lagrimal hasta la mejilla.
Ojeras de la edad
Parecidas a las anteriores pero afectan también a la piel circundante, por lo que se acompañan de arrugas de expresión a los lados de los ojos. También se conocen como arrugas periorbitarias.
Ojeras hiperpigmentadas
Su origen es un aumento de melanina en la piel, por causas hormonales, genéticas, etc. Tienen un aspecto de color marrón.
Ojeras por alergia
Aparecen a causa de alguna sustancia que causa reacción en la piel, con inflamación en la zona ocular, y producen una marca debajo de los ojos.
Ojeras azules
Son aquellas cuya causa es vascular y se producen por alteraciones en la microcirculación de la zona. Son ojeras que se presentan con una tonalidad azulada y/o morada.
¿Qué activos tratan mejor cada caso?
En el caso de las ojeras transitorias, lo que se recomienda es descansar y mejorar el estado personal, además de aplicar cremas específicas convitamina E y tratamientos con ácido hialurónico.
Si nos referimos a ojeras hundidas, lo que se aconseja es la aplicación de ácido hialurónico específico, que permite recuperar el volumen perdido, para rellenar la zona y proyectarla. Siempre realizado por su médico estético de confianza.
La ojeras de la edad requieren una correcta hidratación y alimentación, acompañada de cremas que contengan vitamina A y vitamina E, para regenerar el tejido y aumentar la elasticidad.
Para las ojeras hiperpigmentadas se recomienda la aplicación de cremas con vitamina C y E, así como arbutina, que son antioxidantes y tienen efecto despigmentante. Asimismo, será imprescindible la correcta aplicación de un fotoprotector.
Las ojeras azules se tratan con masajes drenantes y cremas con vitamina K para mejorar microcirculación.
Las ojeras por alergia se tratan siempre con antihistamínicos prescritos por el médico. Lo importante en este caso es averiguar el agente determinante de la alergia, para evitar su exposición.
¿Qué crema es buena para las ojeras y bolsas?
Según la especialista, los activos más adecuados como reductores de bolsas son el ácido hialurónico de bajo peso molecular, el colágeno y el alfa-bisabolol. “El efecto que buscamos en este tipo de cremas es relajar la musculatura periocular, atenuar las líneas de expresión, surcos y arrugas perioculares”, señala .
Por otra parte, si lo que queremos es clarificar la piel oscura de la zona periocular, buscaremos la combinación de vitamina K, arbutina, nicotinamida, extracto de regaliz y alfa-bisabololol.
En todo caso, a mejor técnica para drenar las bolsas debajo de los ojos es el masaje drenante de la zona.
Las 25 mejores crema para bolsas y ojeras diferentes