Es normal que debamos mimar especialmente el contorno de los ojos. La piel de esta zona es hasta cinco veces más fina que la del resto del rostro. En milímetros, no llega a los 0,5. A esto se suma que tiene una menor cantidad de fibras de colágeno, elastina y glándulas sebáceas, por lo que es una piel bastante más susceptible a la aparición de arrugas y flacidez. Sin olvidarnos de que en la zona del contorno de ojos hay varios músculos periorbitales, lo que significa que, además de delicada, es una piel en continuo movimiento.
Si lo que te preocupa concretamente de esta delicada área son las ojeras, nos hemos puesto en contacto con la Dra. Andrea Combalia, dermatóloga y autora del libro Piel Sana in Corpore Sano, quien nos ha contado cuáles son los mejores remedios para olvidarte de una vez por todas de estas manchas oscuras bajo los ojos que proporcionan un aspecto cansado y envejecen el aspecto.
¿Qué son las ojeras?
En la aparición de lo que comúnmente llamamos ojeras existen varios factores. Por un lado puede existir una pequeña bolsa que empieza a hacerse prominente y que puede comenzar a aparecer desde edades muy tempranas. Por otro, tenemos el problema de la coloración, podemos tener unas ojeras que tienden a moradas o marrones.
- En el caso de las ojeras moradas, esto se debe a una alteración de la microcirculación en la red vascular del músculo que está debajo de la piel. Y lo que ocurre es que, a través de la piel, se transparenta el músculo orbicular con su red vascular.
- En el caso de que la pigmentación sea marrón, esto se debe a un exceso de melanina o de depóstitos de hemosiderina por extravasación de glóbulos rojos por alteraciones capilares.
- Cuando además hay bolsas, pueden deberse principalmente a dos orígenes. Pueden estar compuestas por agua, por ejemplo cuando hay una retención de líquidos en el embarazo o en dietas ricas en sal. O bien podría tratarse de bolsas de tejido adiposo, que suelen ir apareciendo con la edad.
¿Por qué aparecen las ojeras?
Las causas de la aparición de ojeras son muy variadas aunque las más comunes suelen ser por cansancio, problemas de microcirculación, medicamentos, estrés, falta de sueño, cambios hormonales y/o por motivos de índole genético.
¿Es posible quitar las ojeras?
Los resultados pueden ser más o menos óptimos dependiendo del tipo de ojeras. Las que puede mejorar de una forma más inmediata son las llamadas ojeras azules, producidas por el cansancio, la mala circulación o la falta de sueño. Sin embargo, mejorar el aspecto de las marrones cuesta más. Son unas ojeras de procedencia genética, que suelen ser más frecuentes en personas con piel más oscura y se intensifican con la exposición al sol. La clave está en empezar a tratarlas cuanto antes para que no empeoren.
¿Cómo se pueden prevenir?
La mejor manera de prevenir las ojeras es llevar unos hábitos de vida saludables. Se recomienda dormir un mínimo de 8 horas y beber agua (al menos 1,5 litro al día) para mantener un buena hidratación de la piel. Por supuesto, se recomienda también utilizar siempre a diario un contorno de ojos adecuado a las necesidades de cada una.
¿Hay algún remedio para combatir las ojeras?
- La cosmética. Los sérums y cremas específicas para el contornos de ojos nos brindan una gran ayuda. Para las ojeras marrones o pigmentarias se recomiendan ingredientes despigmentantes como el ácido kójico, el retinol o la vitamina C (este preciado activo lucha de forma efectiva contra las manchas y, además, tiene efecto blanqueante). En el caso de las ojeras moradas, los principios activos idóneos son los que refuerzan la microcirculación, como el rusco, la vitamina K, la cafeína o el gingko biloba; así como la árnica, un ingrediente antiinflamatorio, que también ayuda a acelerar la circulación. Si además el contorno de ojos tiene un aplicador metálico o roll-on, mucho mejor, porque ayuda a descongestionar la zona y favorece la circulación.
- Cómo aplicar el contorno de ojos Para sacarle el máximo partido, aplícalo siempre con el dedo anular, ya que es con el que aplicas menos fuerza. Además, conviene poner la crema desde el lagrimal hacia fuera y en el sentido del músculo. Lo mejor es hacerlo con un suave tecleteo de los dedos.
- Evita frotar y presionar. Frotarte enérgicamente los ojos irrita la piel y puede romper los minúsculos capilares sanguíneos, lo que hace que aparezcan las ojeras o bien las empeore. A la hora de desmaquillarte los ojos, hazlo deslizando el algodón, sin apretar, hasta que desaparezca el maquillaje.
- Usa gafas de sol. No se trata de ocultarlas, sino de prevenirlas. Con las gafas proteges la piel del contorno del envejecimiento y evitas que las ojeras se oscurezcan debido a la acción de los rayos solares. Y no te olvides de utilizar un contorno con FPS 50+.
- Lo que comes influye. Las ojeras a menudo aparecen cuando existe un déficit de vitamina B12 y antioxidantes. Por ello, incluye en tu dieta muchas frutas y verduras frescas. La vitamina K es clave para reducir las ojeras violáceas. Al intervenir en la coagulación de la sangre, favorece la circulación y que la sangre no se acumule bajo los ojos, oscureciendo las ojeras. Incluye en tu dieta verduras muy verdes como el brócoli, la col. las espinacas. También es recomendable llevar una dieta baja en sal para evitar retención de líquidos que se puede manifestar con las temidas bolsas.
- Masaje antibolsas. Presiona ligeramente los ojos con las palmas. Después, da golpecitos con los dedos por todo el contorno, y con los pulgares date un masaje circular en las sienes.
- Tratamientos médico estéticos para las ojeras moradas. Estas mejoran con dos tipos de tratamientos asociados. Por un lado, se puede recurrir a la carboxiterapia (infiltraciones de CO2), porque aumenta la oxigenación del tejido y tienen un efecto aclarante, que mejora el tono de la ojera azulada o morada; y, por otro, se recomiendan infiltraciones de ácido hialurónico. Al inyectar este a nivel profundo, el ácido hialurónico separa los vasos sanguíneos de la superficie cutánea y consigue que no se transparenten,
- Tratamientos para las ojeras marrones. La técnica médico estética que funciona mejor es el Láser Fráxel. Se aplica una crema con anestesia antes y se aplican las emisiones de luz. Al crear colágeno y redensificar la zona, se regenera la piel y disminuye el aspecto de la ojera. Como la pigmentación es lo más difícil de tratar en el caso de las ojeras marrones, se puede trabajar la zona con peeling y cremas despigmentantes, consiguiendo mejorías a veces muy importantes.
Para ponértelo más fácil, hemos hecho una selección de contornos de ojos cuya formulación se centra especialmente en combatir las ojeras, aunque algunos tienen el beneficio extra de difuminar patas de gallo y suavizar las bolsas. Ahora solo te queda ser muy constante y aplicarlo día y noche.