¿Por qué triunfa el tratamiento de carboxiterapia para las ojeras? Sin duda quienes las sufren saben mejor que nadie que unas ojeras pueden transformar por completo el aspecto del rostro, hasta envejecerlo y hacerlo parecer cansado y sin vitalidad. Por eso son una preocupación para muchas mujeres, que incluso tienen dificultades para disimularlas con el maquillaje. Y es que las ojeras pueden manifestarse de diferentes maneras bajo los ojos: manchas por hiperpigmentación, ojeras vasculares (moradas o azuladas), surcos o inflamación.
Frente a este problema tan común, hemos topado con el tratamiento estético no quirúrgico más sencillo, económico y efectivo: la carboxiterapia. Descubrimos en qué consiste de la mano de la doctora Mercè Campoy, experta en medicina estética y láser, miembro de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y directora de la clínica que lleva su nombre en Barcelona.
Gtres
¿Qué es la carboxiterapia? Beneficios y desventajas
La carboxiterapia es un procedimiento médico que consiste en la inyección de un gas medicinal, dióxido de carbono (CO2), que es un gas natural, incoloro e inodoro. Además es muy seguro, según nos recalca la doctora Mercè Campoy. De hecho, las infiltraciones subcutáneas de dióxido de carbono se utilizan también para otros fines estéticos como combatir la grasas localizada (celulitis), las estrías y la flacidez.
En este caso, según nos explica la doctora, se aplica con microinyecciones subcutáneas, mejorando la oxigenación de los tejidos de la zona tratada, lo que se traduce en una mejora de la piel, por el aumento en la fabricación de colágeno y elastina, reflejando tejidos más firmes y tersos. Además favorece la microcirculación, ya que llega más oxígeno a las células y tejidos, mejora la producción de colágeno y elastina y ayuda a drenar toxinas.
En cuanto a los efectos secundarios, "sí que los tiene, pero son mínimos y localizados siempre en la zona de la inyección": hematomas leves, ligero ardor o picor al difundir el gas, así como una discreta hinchazón de la zona 24-48h después del tratamiento.
¿Cuánto dura la carboxiterapia para ojeras?
Lo mejor es que la aplicación no requiere, como en otros tratamientos estéticos, la dedicación de mucho tiempo ya que las sesiones de carboxiterapia para las ojeras duran unos 15 minutos.
Adobe Stock
¿Cuántas sesiones de carboxiterapia son necesarias para las ojeras?
Habitualmente son necesarias entre 5-10 sesiones, que se realizan una vez por semana, siempre teniendo en cuenta las necesidades individuales del paciente. Además, Mercè Campoy nos recomienda realizar sesiones de mantenimiento para prolongar los buenos resultados sobre las ojeras. En general, este tipo de recordatorios se suelen aconsejar a los doce meses de la última sesión, si bien dependerá de las características de cada paciente.
Carboxiterapia: precio
Para ojeras, el tratamiento de carboxiterapia en la Clínica de la Dra. Mercè Campoy cuesta 65 euros por sesión. Aunque también hemos consultado los precios en otros centros y la sesión puede alcanzar los 100 euros.
Carboxiterapia en ojeras: antes y después
El dióxido de carbono inyectado bajo la piel provoca la segregación por parte del organismo de diversos neurotransmisores que hacen que el tejido se relaje y se dilaten los vasos sanguíneos. De esta manera, mejora la circulación y se oxigena el área bajo los ojos.
“El aspecto de la piel se rejuvenece y revitaliza de forma considerable. La piel de la zona se vuelve más clara y firme, reduciendo visiblemente las bolsas y la retención de líquido que a veces las acompañan, el color oscuro característico de la ojera mejora sesión tras la sesión”, explica la doctora Campoy.