LIERAC
Una correcta y eficaz rutina de belleza no solo tiene que adaptarse a las necesidades específicas de cada tipo de piel sino también al momento vital de la mujer. Mimar y tratar la piel es siempre importante, pero las necesidades son distintas cuando tenemos 30 que 50 años, que es cuando el envejecimiento cutáneo hormonal empieza a hacer sus estragos. Así, es necesario abarcar el importante tema de los cambios que la menopausia provoca en la piel de la mujer y aprender a plantarle cara con éxito y garantías gracias a la cosmética. Y a LIERAC.
La menopausia sigue siendo un tema íntimo pero afortunadamente se está normalizando entre las mujeres de más de 50 años, que ahora abordan mucho mejor este momento de su vida. Los 50 llegan en una etapa de plenitud para la mujer, cuando se siente más segura de sí misma, disfruta de una vida más activa, trabaja y su madurez le acompaña en relaciones más felices y sanas. Y todo esto se acompaña de un tratamiento cosmético que trabaja a nivel global combatiendo los signos que el déficit hormonal va provocando en nuestra piel como sequedad, pérdida de densidad firmeza y, por tanto, arrugas más marcadas y aspecto más fatigado.
Cada célula de nuestra piel está regulada por un reloj interno que la protege durante el día regenerándola por la noche, pero los desajustes hormonales pueden alterar este funcionamiento y que esto se acabe reflejando en nuestra dermis. Precisamente, gracias a la cronobiología y un tratamiento específico podemos resincronizar los biorritmos de la piel para corregir ese envejecimiento cutáneo hormonal. LIERAC apuesta por la era del 'silver power' y lo celebra reformulando su ya icónico tratamiento Arkéskin 25 años después de su lanzamiento. La nueva fórmula de Arkéskin conserva toda la eficacia de la original pero se adapta a las necesidades actuales de la mujer.