Si acostumbras a frecuentar por TikTok te habrás topado sí o sí con la tendencia en cuidado de la piel más viral del momento: el skin cycling. Lejos de ser una moda pasajera, parece que esta rutina de cuidado del cutis va a cobrar relevancia en 2023 ya que los profesionales avalan su efectividad. No en vano, su creadora es una dermatóloga de Nueva York, la doctora Whitney Bowe, quien ha conseguido que el hashtag #skincycling acumule más de 3.500 millones de visitas. ¿Por qué tanto furor?
Skin Cycling: qué es y para qué sirve
El skin cycling es una rutina cíclica de cuidado del cutis que implica el uso de ingredientes activos solo en ciertos días de ese ciclo con el objetivo de evitar alterar la barrera protectora natural de la piel con el uso excesivo de esos componentes. Después de todo, en un momento en el que tenemos a nuestro alcance infinidad de fórmulas cosméticas a base de múltiples ingredientes activos con gran efectividad, es más fácil que nunca saturar el cutis con esas sustancias. Esta rutina pretende evitarlo para optimizar el cuidado antiedad del rostro.
La técnica del skin cycling se aplica solo a la rutina nocturna y el modelo más básico propuesto por la doctora Bowe es el de cuatro noches.
Rutina de Skin Cycling
Esta es la rutina que la doctora Bowe recomienda a quienes quieran iniciarse con el método skin cycling.
Skin cycling (resumen)
Exfoliación (noche 1)
Con exfoliantes químicos (AHA, BHA y PHA).
Retinoides (noche 2)
En usuarias avanzadas se puede repetir la aplicación hasta 3 noches en total dentro de un ciclo de 5 días.
Recuperación e hidratación
Mediante sérums con ácido hialurónico, glicerina o niacinamida + hidratantes nutritivas.
Recuperación e hidratación
Se prescinde de esta fase en usuarias avanzadas.
Noche 1: exfoliación
En esta primera fase del ciclo, según su creadora solo debemos limpiar nuestro cutis y secarlo con unas palmaditas para a continuación usar el producto exfoliante. Bow recomienda en este caso exfoliantes químicos que no requieran aclarado ya que son más respetuosos con la barrera lipídica de la piel, así como más efectivos en su acción queratolítica. Así, podemos recurrir a exfoliantes a base de hidroxiácidos como los AHA, los BHA y los PHA. Según nos advierte la dermatóloga, un ligero picor es normal después de aplicar el exfoliante químico, aunque advierte que si hay sensación de ardor, debemos aclararnos el cutis inmediatamente. Si solo hay un ligero hormigueo podemos proceder a aplicar la hidratante.
Noche 2: retinoides
La segunda noche del ciclo es la indicada para aplicar retinoides justo después de la limpieza (que habrás comprobado que es el paso que nunca varía en las rutinas de skin cycling). En función de tu tipo de piel y de si has usado previamente retinoides en tu rutina facial, podrás utilizar un tipo u otro. En este sentido, la ingeniera química y experta en cosmética Cristina Carvajal, nos recomienda adaptar el tipo de retinoide a nuestro tipo de piel. Por ejemplo, para pieles sensibles recomienda una combinación de retinyl palmitate (con menor poder irritante) y bakuchiol (la alternativa vegetal que potencia la efectividad del anterior).
Asimismo, la doctora Bowe recomienda que si somos nuevos en este ritual cíclico y nunca hemos usado retinoides protejamos las áreas sensibles del rostro con una hidratante: bajo los ojos, en las arrugas nasogenianas, en los pliegues de la comisura del labio (líneas de marioneta) y en el cuello. Así estaremos previniendo la sequedad e irritación en estas zonas vulnerables del cutis. A continuación será el momento de aplicar el retinoide en cuestión en una cantidad mínima y, si se nota sequedad o irritación, aplicar una ligera capa de hidratante.
Noche 3 y 4: reparación y recuperación
Las dos últimas fases del ciclo se centran en la hidratación y la reparación de la barrera cutánea. Para ello, tras la limpieza, la dermatóloga Whitney Bowe recomienda aplicar, sobre el cutis aún húmedo, un suero hidratante que incluya ingredientes como el ácido hialurónico, la glicerina o la niacinamida. A continuación, una hidratante nutritiva que refuerce la barrera de la piel. Si después de este paso la piel se siente algo tirante, nos recomienda aplicar unas gotas de algún aceite facial con un disco de algodón, como rosa mosqueta o escualano.
Si ya te consideras una usuaria avanzada en el skin cycling, la doctora Bowe te recomienda pasar a una rutina de tres días, en la que se prescinde del paso 4 (una de las noches de recuperación). Así, el ritual quedaría:
- Noche 1: exfoliación
- Noche 2: retinoides
- Noche 3: recuperación
Si la piel lo tolera bien, poco a poco podrías añadir más noches de retinoides, hasta sumar un total de tres. En una rutina completa de 5 pasos: 1 noche de exfoliación, 3 noches de retinoides y 1 de recuperación.
Productos para hacer Skin Cycling