ImaxTree
Sonar, te suena y, de hecho, como la gran mayoría, es muy posible que pienses que sérum y booster sean sinónimos, pero no, hay algunas diferencias. Aunque los dos se usan después de la limpieza facial y antes de tu crema de día o de noche habitual, el booster, que también se conoce como concentrado, es más potente y tiene todavía mayor capacidad de penetración en la piel debido al menor tamaño de sus moléculas.
Características y ventajas del booster
- Los boosters actúan como recuperadores intensivos de la piel. Y lo hacen con funciones muy específicas: antimanchas, iluminadores, reafirmantes, nutritivos... Lo que les caracteriza es que, al estar tan concentrados, actúan en tiempo récord.
- Se usan siempre acompañados. En esto coinciden con los sérums. Es necesario utilizar una crema después que actúe como vehículo de los principios activos, para que estos penetren en las capas más profundas de la piel. También se pueden añadir directamente de 3 a 5 gotas a otros productos, como una mascarilla o una base de maquillaje. En ese último caso, si añades un par de gotas de un concentrado iluminador a tu base de maquillaje, el resultado será un maquillaje mucho más luminoso.
- Tratamiento de choque. A diferencia del sérum, que puedes prolongar su uso en el tiempo y puede ir potenciando progresivamente la acción antiedad de tus cremas, los boosters se suelen usar para momentos puntuales, como "cura intensiva" y solo durante una semana o un mes, según lo requiera la piel. Por ejemplo, después del verano, cuando la piel esta súper deshidratada, se puede usar un booster de ácido hialurónico, o si se ha pasado por un brote de acné, se puede recurrir a un concentrado de ácido glicólico, que ayudará a eliminar las marcas de los granitos o manchas que se hayan podido formar.
- También son unos grandes aliados preventivos. En situaciones concretas en las que sabes que tu piel se puede estresar (contaminación, luz azul de las pantallas...) actúan con más contundencia ante las agresiones exterrnas, previniendo daños cutáneos y frenando los signos de envejecimiento.
¿Para quién son recomendables?
Son muy apropiados para las pieles maduras, pero también se pueden beneficiar de ellos las pieles jóvenes. A partir de los 35 años los signos de la edad empiezan a ser más perceptibles y hay mujeres que necesitan un empujoncito extra para acabar con algún problema más evidente como piel muy seca, flácida o con falta de luz. No conviene mezclarlos en una misma aplicación por si los ingredientes son incompatibles, pero sí puedes escoger un par de boosters e ir alternándolos a lo largo de la semana. De esta forma, puedes mejorar el aspecto de tu piel más rápido, ya que su funcionamiento es parecido a las ampollas con efecto flash.
Si ya has incorporado de forma habitual el sérum a tu rutina de belleza y crees que necesitas un tratamiento de choque, reemplázalo durante unas semanas por un booster. Aquí tienes una amplia selección con funciones muy específicas para que identifiques rápido cúal es el que más te conviene.