Quítate problemas

8 cosas que debes saber antes de hacerte la cirugía estética

Si el resultado de la operación estética no ha sido el que esperabas o si ha habido algún tipo de negligencia médica, puedes reclamar. Pero lo mejor es prevenir posibles problemas. Te contamos cómo.

negligencia medica cirugia estetica chica medico inyeccion
mamen lorenzo web clara
Mamen Lorenzo

Periodista y Directora de CLARA

Actualizado a

Si piensas hacerte la estética es porque tienes la ilusión de mejorar alguna parte de tu rostro o cuerpo. Ten en cuenta dónde y quién te la va a hacer, que te cuente exactamente qué te van a hacer, inyectar, etc. Antes de hacerlo, mira cómo les ha ido a algunas famosas y, además, ten en cuenta estos puntos para asegurarte de que estás en las mejores manos y saber, también, cómo preservar tus derechos.

QUÉ TIENES QUE ESPERAR DE LA CIRUGÍA ESTÉTICA

Una operación de estética supone la firma de un contrato de resultados, es decir, tiene que haber mejoras en la parte intervenida tras la operación. Si no es así, puedes presentar una denuncia, igual que si hay algún tipo de negligencia médica durante la intervención. En el 2014, de las 14.430 denuncias por negligencia médica que recibió el Defensor del Paciente, 200 fueron por temas de medicina estética. Si quieres saber más, te contamos qué hacer si eres víctima de una negligencia médica.

negligencia medica cirugia estetica

CÓMO EVITAR PROBLEMAS EN UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA

Pero como prevenir es preferible que pleitear, lo mejor es que sepas qué hacer antes de someterte a una operación estética.

  1. Cómo es la clínica. Comprueba que la clínica escogida está legalizada y verifica in situ si dispone de equipo de reanimación y UVI.
  2. ¿El cirujano es bueno? Asegúrate de que el médico tiene titulación reconocida de cirujano plástico y reparador, además de que esté colegiado y cuente con un currículo solvente. Lo puedes comprobar llamando a la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). Teléfono: 915 76 59 95.
  3. Desconfiar de intermediarios. Como paciente tienes derecho a recibir toda la información del médico especialista que te vaya a tratar. En algunos centros, especialmente de odontología o de estética, la primera información la ofrece un agente comercial. Desconfía de este modo de actuar.
  4. ¿Qué te van a hacer? Antes de la operación, el responsable de la clínica o el cirujano debe firmar un documento donde figure lo que se te va a inyectar, la empresa distribuidora, el número de registro sanitario y el del lote.
  5. Lo que tienes que pedir. Exige por escrito los resultados que se supone vas a obtener tras la intervención.
  6. Lo que nunca debes hacer. No firmes documentos en los que asumas riesgos, como posibles infecciones.
  7. No pagar todo antes. En una clínica privada, el paciente debe recibir un presupuesto cerrado y desglosado que incluya los diferentes gastos: de estancia, intervención y materiales. No se aconseja pagar la intervención antes, y si damos un adelanto, hay que solicitar factura.
  8. ¿Qué documentos tienes que guardar? La factura y la copia de todos los documentos que se firmen.

Y si quieres saber más sobre la medicina estética, no te pierdas lo que los cirujanos estéticos solo le cuentan a sus amigos.

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Clara?