Dermatólogos, médicos estéticos, directoras de centros de belleza que son auténticos referentes para las celebrities.... todos ellos han compartido con CLARA esos tips de belleza que permiten a la mujer aliarse con su piel para que muestre su mejor versión sea cual sea su edad. Decimos adiós al antiaging y damos la bienvenida a la era del well-aging.
Quizás algunos ya los conoces, pero estos 21 consejos y trucos de belleza te ayudarán a verte mejor que nunca sin demasiado esfuerzo. ¿Empezamos?
Personaliza tus cremas
No todas las pieles envejecen igual. Hay quien sigue teniendo acné a los 45 y mujeres que a los 28 se les marcan mucho las arrugas. Olvida el anti-aging y súmate al well-aging. El prefijo “anti” implica ir contra la edad. Sin embargo, podemos cumplir años aliándonos con nuestra piel. Aconsejo visitar al dermatólogo 2 o 3 veces al año para que indique con un diagnóstico personalizado qué ingredientes y técnicas te pueden ayudar.
Dra. Andrea Combalia, dermatóloga y autora de Piel sana in corpore sano (Ed. Grijalbo).
Laura Chouette/Unsplash
Almohada antiarrugas
Para evitar las “arrugas de marioneta”, las que van de la nariz a la boca, duerme boca arriba y usa una funda de almohada de seda o raso.
- Pellizquitos. Dátelos por encima de los labios y en las comisuras cada noche 5 min. Relajarás los músculos y borrarás el rictus.
Carmen Navarro, directora de los centros Carmen Navarro.
ImaxTree
Contorno con aplicador metálico
Para eliminar las ojeras no hay nada como usar un buen contorno de ojos iluminador que tenga el aplicador metálico o roll-on, ya que ayudará a drenar la zona. Si, además, antes del contorno, usas un sérum de ojos aclarante, mejorarás aún más los resultados.
Paz Torralba, directora del centro de belleza The Beauty Concept.
Roberto Nickson/Unsplash
Protector solar también dentro de casa
Mathilde Langevin/Unsplash
Reafirma tu piel con los sérums
Una buena manera de reforzar el poder de las cremas antiedad es aplicar previamente sérums, cuyos principios activos están más concentrados. Si tu problema es la flacidez, prueba a usar por la mañana un sérum de ácido hialurónico (AH) antes de tu crema, es ultrahidratante y ayuda a redensificar la piel, que se vuelve más fina con el paso del tiempo.
- ¡Ojo con las mascarillas! No arriesgues con las de elaboración casera, el pH de la mezcla podría alterar el de tu piel.
Maribel Yébenes, directora del centro Maribel Yébenes.
Rosa mosqueta en tu crema
Añadir un par de gotas de aceite de rosa mosqueta puro a la crema de noche reconforta, repara y revitaliza las pieles secas y maduras. También es una muy buena opción para esas zonas que tapan la mascarilla y que se irritan porque la piel no se oxigena y “respira” mal.
Dr. Diego Aspillaga, médico estético de IM Clinic.
14,85€
Antioxidantes de día, retinoides por la noche
A la hora de aplicar los cosméticos, también cuenta el momento del día. Por la mañana, apuesta mejor por cremas con antioxidantes para combatir los radicales libres y prevenir los daños que pueden proceder de factores externos a la piel, y por la noche, aprovechando que es el momento reparador para las células, es muy adecuado recurrir a cosmética con retinoides (derivados de la vitamina A), que estimulan la producción de colágeno y ácido hialurónico, además de mejorar el aspecto de las arrugas y ayudar a aclarar las manchas presentes en la piel.
Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center.
En CLARA te recomendamos que pruebes el combo que forman la crema de Día Age Perfect Colágeno Expert (9,90€) y las ampollas 7 Días (14,85€), de L'Oréal Paris. ¡Son una muy buena opción!
comprar
ImaxTree
Antifaz frío para signos de cansancio
No hace falta sumergir la cara en un recipiente con cubitos de hielo como hacen algunas celebrities y dejan constancia en su Instagram, hay otras vías para beneficiarse del poder descongestionante y tonificante del frío. Por ejemplo, puedes recurrir a mascarillas que ya incorporan el “efecto frío” o a un antifaz de gel previamente enfriado en la nevera. Dejándolos sobre el rostro durante unos minutos conseguirás mejorar la microcirculación y atenuar dos de los signos que aportan más sensación de cansancio al rostro: las bolsas y las ojeras.
- ¿Párpados inflamados? El antifaz de gel frío es también muy eficaz para bajar el edema de unos párpados superiores hinchados tras una mala noche.
Carmen Navarro, directora de los centros Carmen Navarro.
Chloe Amaya/Pexels
Drenaje linfático antibolsas
Para eliminar los signos de cansancio y deshinchar las antiestéticas bolsas que aparecen bajo los ojos, aparte de escoger un contorno específico con activos drenantes (cafeína, té verde, ruscus), es muy importante también la forma de aplicar el producto.
- La cantidad justa. Basta con el equivalente a un grano de arroz para no saturar la zona y empeorar el problema de las bolsas. Aplícalo con toquecitos de presión moderada desde el exterior del ojo hacia el interior, dejando el dedo un poco más en la zona del lagrimal para estimular la eliminación del líquido estancado.
Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética.
Shiny Diamond/Pexels
Doble limpieza coreana
¿Has visto la piel de las mujeres asiáticas? Copia su sistema de higiene facial: usa primero un limpiador con base de aceite o leche, para eliminar las impurezas más persistentes; continúa con un gel jabonoso que se retire con agua y completa con un tónico.
- Una buena ayuda. Apuesta por los cepillos eléctricos. Contribuyen a eliminar el exceso de grasa y a reafirmar la piel.
Leticia Carrera, directora del Centro Felicidad Carrera.
ImaxTree
Niacinamida, el “borrador mágico”
Aprovecha la versatilidad de la niacinamida, un ingrediente puntero, e intégralo en tu ritual de belleza nocturna para mejorar la textura y el tono de la piel mientras duermes. No solo reduce el sebo y el tamaño de los poros, sino que también tiene una acción despigmentante y es apto para todo tipo de pieles.
Maribel Yébenes, directora del Centro Maribel Yébenes.
Anna Shvets/Pexels
Alterna texturas de las cremas
En invierno es normal que las pieles se sequen más por el frío y el aire caliente de la calefacción. Es un buen momento para cambiar una crema fluida por una más densa y nutritiva, sobre todo si tu piel es madura y pasas de los 40. Incluso puedes dejarte una vez cada 10 días una capa generosa sobre el rostro, a modo de mascarilla, para dejarla actuar mientras duermes.
Dr. Aspillaga, médico estético de IM Clinic.
Dormir bien, la mejor terapia antiedad
La piel es un reflejo del interior. La calidad del sueño impacta tanto en el funcionamiento como en el envejecimiento de la piel, porque esta y el sistema nervioso están estrechamente relacionados. Durante la noche nuestra musculatura se relaja, la circulación es más fluida, se oxigena mejor la piel, y se reparan y se crean nuevos tejidos y células.
- Favorece el descanso. Toma una infusión relajante antes de ir a dormir y desconéctate del móvil o de la tablet, como mínimo un par de horas antes de acostarte. La luz azul produce una inhibición de la hormona del sueño o melatonina, lo que reduce considerablemente la calidad del descanso.
Inmaculada Canterla, directora de Cosmeceutical Center.
Noah Buscher/Unsplash
Alimentos rejuvenecedores
Tu piel agradecerá alimentos antioxidantes, como brócoli o naranja, y depurativos como la alcachofa o la piña. Con un diagnóstico personalizado, también puedes aportarle un plus de vitaminas C y E, zinc u omega 3 con suplementos nutricionales.
Nuria Soteras, directora del centro Backstage BCN.
Brooke Lark/Unsplash
Reducir el consumo de azúcar rejuvenece
El abuso del azúcar y de grasas saturadas provoca glicación, una reacción química que acelera el envejecimiento cutáneo por el daño oxidativo, la inflamación y la aceleración de la pérdida de colágeno y elastina. Conviene tener especial cuidado con los azúcares ocultos y añadidos en muchos alimentos y bebidas, como zumos de frutas, refrescos, cereales azucarados, helados, embutidos o alimentos ultraprocesados.
Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia.
Andrea Piacquadio/Pexels
Necesitas el tónico para un pH equilibrado
Siempre que la piel entra en contacto con el agua, se tendría que usar después un tónico sin alcohol para reestablecer su pH y rehidratarla. Por ejemplo, el orden a seguir cuando te aplicas una mascarilla sería: limpiadora facial, tónico y mascarilla. Y en el caso de que esta última se tuviera que retirar con agua, conviene volver a usar después el tónico hidratante.
Paz Torralba, directora del centro The Beauty Concept.
ImaxTree
La mascarilla envejece
El acné por el uso de la mascarilla puede dejar marcas y provocar manchas, envejeciendo la piel. Para prevenirlo, mantén las bacterias a raya. Limpia la piel con ingredientes como el ácido salicílico si es grasa, o calmantes como la camomila o la caléndula, si es sensible.
Nuria Soteras, directora del centro Backstage BCN.
ImaxTree
Vitamina C para los signos de fatiga
¿Piel flácida y apagada? Busca cosmética que contenga vitamina C, porque no solo aporta firmeza al incrementar la síntesis de colágeno, sino que ayuda a iluminar y unificar el tono de la piel. Para un tratamiento de choque, puedes recurrir a las ampollas, más concentradas.
Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia.
Meghan Schiereck/Unsplash
Gimnasia para evitar el tech neck
Subir y bajar la cabeza continuamente por el uso del ordenador o el móvil provoca el tech neck o cuello tecnológico, lo que se traduce en arrugas horizontales en el cuello. Estas se pueden contrarrestar con gimnasia facial. Aquí tienes dos ejercicios muy sencillos y efectivos:
- Apoya el codo sobre la mesa y pon el puño bajo la barbilla. Baja ligeramente la mandíbula inferior y presiona contra el puño durante 10 segundos. Repite 10 veces
- Con la mirada hacia el techo y el cuello bien estirado, frunce los labios simulando que lanzas un beso. Mantén la postura 10 segundos, descansa y repite 10 veces.
Inma Blanquer, directora del centro Assari.
Respira hondo y calma tu piel
El estrés es nefasto para la piel. Cambia de actitud para prevenir rojeces, dermatitis o el envejecimiento prematuro.
- Controla la ansiedad. No importa si es a través del deporte o del yoga, las dos opciones son válidas si te ayudan a relajarte. Eso sí, es fundamental controlar la respiración. Realizar respiraciones profundas, prolongando las espiraciones, ayudará a tu mente y a tu piel.
Dra. Andrea Combalia, dermatóloga y autora de Piel sana in corpore sano (Ed. Grijalbo).
Ellieelien Y/Unsplash
Mascarilla para un cuello terso
Para contrarrestar la flacidez del cuello, aplica durante el día un sérum reafirmante con las palmas de las manos y movimientos ascendentes, desde el escote a la barbilla. Por la noche, aplica una crema específica para el cuello; y una vez cada 15 días, recurre a una mascarilla de biocelulosa tensora. Solo necesitas 15 minutos con ella puesta para obtener un efecto flash.
Carmen Navarro, directora de los centros Carmen Navarro.
Nuestros/as periodistas investigan, prueban y recomiendan los mejores productos y servicios de manera independiente. Si compras a través de los enlaces de nuestra web, RBA Revistas puede recibir una comisión. Descubre cómo trabajamos y nuestra política de afiliación.